El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) presentó los avances del programa Vivienda para el Bienestar, iniciativa federal que proyecta la construcción de 1 millón 200 mil hogares durante el sexenio, priorizando desarrollos dignos, accesibles y ubicados cerca de servicios básicos.

Se informó que más de 259 mil 600 viviendas ya han sido contratadas para su construcción, dentro de 163 proyectos ubicados en 19 estados. De estos, 106 desarrollos ya iniciaron obra y 58 se encuentran en fase de entrega. Tamaulipas, entre los estados con mayor avance

El Infonavit en Tamaulipas a cargo de Claudio Aquiles Villanueva, con información central destacó que la entidad se mantiene como referente nacional al privilegiar el uso de materiales y mano de obra local, contribuyendo al dinamismo económico y a la generación de empleos en el sector.

De acuerdo con los datos expuestos, Tamaulipas encabezará las entregas de vivienda al cierre de 2025, con mil 395 hogares finalizados, cifra superior al resto de las entidades participantes. Estos desarrollos —consultables en el portal oficial del Infonavit— contemplan viviendas de al menos 60 metros cuadrados, completamente equipadas y ubicadas en zonas con acceso a transporte, escuelas, comercios y servicios de salud.

La información estatal coincide con los reportes publicados en la plataforma del Instituto, donde se detalla el avance de los proyectos activos para este año. El Infonavit simplificó los requisitos para obtener un crédito; ahora solo se requieren tres condiciones:

Ser derechohabiente del instituto, percibir entre 1 y 2 salarios mínimos y no contar con un crédito hipotecario vigente; Con estas facilidades, jóvenes desde los 18 años con al menos seis meses cotizando ya pueden acceder a su primera vivienda, ampliando la oportunidad para madres y padres solteros, así como parejas jóvenes.

En cuanto al programa de mejoras Mejoravit Solo para Ti, el Infonavit anunció que la meta inicial de 250 mil financiamientos para 2025 a nivel nacional que ya fue superada, por lo que se elevó a 280 mil, cifra que se estima cumplir sin dificultad.