La aparición de socavones en Ciudad Victoria no solo representa un riesgo para peatones y automovilistas, sino también un reto económico para la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa), que anualmente invierte entre cinco y diez millones de pesos en su reparación.

Fernando García Fuentes, gerente general del organismo, informó que durante la presente temporada de lluvias se han atendido cinco hundimientos en distintos sectores.

Explicó que estos desperfectos surgen cuando una fuga de agua potable o drenaje no es detectada a tiempo, lo que provoca la erosión del subsuelo y termina debilitando la superficie hasta colapsarla.

“Ese flujo de agua hacia el interior empieza a engendrar una caverna, y entre más grande, llega el momento en que se debilita el techo y se forma el socavón”, detalló.

Aunque algunos casos pueden resolverse con montos menores a los 60 mil pesos, otros pueden llegar a requerir
inversiones de medio millón o incluso más, dependiendo de su complejidad.

“De repente podemos enfrentarnos a un socavón muy importante que, dadas sus características, nos puede llevar hasta millones de pesos repararlo, y lo tenemos que reparar; en este momento no traigo el monto exacto, pero anualmente destinados entre 5 y 10 millones de pesos para la reparación de este tipo de daños”, detalló.

Agregó que, además del costo económico, estos hundimientos implican un riesgo directo para la circulación vial. Por ello, se les da prioridad inmediata desde su detección.

“Primero los señalizamos y después los reparamos, con el fin de evitar accidentes; aunque algunos casos pueden ser más complejos que otros, todos se atiende a la brevedad posible”, concluyó.