Ante el aumento de fraudes con voces clonadas, suplantación digital, pornografía y ciberacoso, el Congreso del Estado aprobó reformas al Código Penal para endurecer sanciones contra delitos cometidos con Inteligencia Artificial (IA).
La iniciativa, respaldada por unanimidad en el Pleno, establece que cuando se acredite el uso de IA en ilícitos, las penas deberán aumentar de inmediato.
La diputada Lucero Deosdady Martínez, de Morena, impulsó un nuevo capítulo para proteger la intimidad y sancionar la difusión de contenidos íntimos “reales o simulados” generados con IA.
En paralelo, la legisladora Yuriria Iturbe promovió la incorporación de una agravante aplicable a todo tipo de delitos cometidos con estas tecnologías, desde fraudes hasta pruebas digitales falsas.
El Código Penal local ahora define a la inteligencia artificial como sistemas tecnológicos capaces de imitar procesos humanos como aprendizaje, planeación o análisis de datos, ofreciendo un marco legal específico.
Legisladores coincidieron en que la IA debe ser una herramienta de beneficio social, no un arma contra la ciudadanía. La reforma busca cerrar vacíos legales que dejaban sin respuesta a las víctimas.
Las autoridades reconocen que en Tamaulipas ya se han detectado delitos con IA, un fenómeno que obliga a reforzar las medidas de seguridad y actualizar la justicia penal.