Del 2024 a la fecha, al menos 16 personas en Victoria han sido obligadas a reconocer legalmente a sus hijos a través de juicios de paternidad, un procedimiento que garantiza derechos como pensión alimenticia, herencia y el conocimiento de los orígenes biológicos de los menores.
“Aunque no son muchos los casos, los reclamos de paternidad no son un problema ajeno a Victoria”, explicó Carlos Alberto López García, procurador de Niños, Niñas y Adolescentes del DIF municipal.
Detalló que el proceso se desarrolla ante un juez familiar, quien solicita la toma de muestra de ADN tanto del menor como del presunto padre para establecer si existe parentesco.
“Estas pruebas se realizan por el área de periciales, con apoyo de la Fiscalía, o de manera particular. Con un 99.9% de compatibilidad, el juez emite la sentencia”, menciono.
En el 2025 se han registrado entre cuatro y cinco juicios, mientras que el año pasado se cerró con alrededor de 14 casos. Aunque la mayoría de estos procesos son solicitados por madres de familia, el año anterior también se registraron dos casos en los que los padres se acercaron por iniciativa propia para acreditar la filiación biológica.
Las pruebas pueden realizarse de manera gratuita cuando se hacen a través del área de periciales de la FGJ; sin embargo, quienes buscan agilizar el proceso tienen la opción de recurrir a laboratorios privados, lo que implica un costo para los interesados.