Enfermarse en Tamaulipas se ha vuelto cada vez más caro, entre 2018 y 2024, el dinero que las familias tuvieron que cubrir para pagar consultas, medicinas y hospitalizaciones aumentó un 75.2%, de acuerdo con un estudio de México Evalúa basado en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH).
Esto coloca a Tamaulipas entre los cinco Estados del país donde la salud pega más fuerte a la economía familiar.
El impacto es mayor para quienes no tienen acceso a servicios como el IMSS o ISSSTE.
Estos hogares destinan en promedio 2.7% de sus ingresos a la atención médica, mientras que las familias afiliadas al IMSS gastan 1.4% y las del ISSSTE, 2.0%.
Quienes tienen cobertura en sistemas de salud de Pemex o Fuerzas Armadas apenas dedican 1.0%.
Las familias con menos ingresos son las que más se ven afectadas, pues llegan a destinar hasta 3.9% de su dinero al cuidado de la salud.
Si se descuentan los apoyos sociales, la proporción sube al 5.9%, mientras que los hogares con mayor poder adquisitivo apenas destinan 2.1%.
En 2024, 23 mil 544 hogares tamaulipecos cayeron en lo que los especialistas llaman “gasto catastrófico en salud”: cuando más del 30% del ingreso de una familia se va en pagar atención médica.
Eso significa que un hogar que gana 10 mil pesos al mes tuvo que gastar alrededor de 3 mil para atender enfermedades, en comparación con 2018, esta situación creció un 26.5%.
A nivel nacional, más de 1.11 millones de familias mexicanas enfrentaron el mismo problema en 2024, lo que representa un aumento de 64.5% en seis años.
En México, los hogares encabezados por personas de la tercera edad pasaron de gastar mil 567 a dos mil 285 pesos trimestrales en salud, un incremento del 46%.
En Tamaulipas, donde la población de adultos mayores crece cada vez más, este aumento golpea sobre todo a quienes dependen de pensiones mínimas o de ingresos informales.