El silencio de las víctimas frente a la delincuencia llegó a su punto más alto en una década.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2025 del INEGI, la “cifra negra” en Tamaulipas alcanzó el 97.2 por ciento, es decir, que apenas tres de cada 100 delitos se denuncian.

El indicador muestra una tendencia constante al alza desde 2014, cuando se situaba en 91.9 por ciento.

En los últimos cinco años el crecimiento fue más marcado, pasando de 93.9 en 2020 a 97.2 en 2024.

La desconfianza en las instituciones, la percepción de pérdida de tiempo y el temor a ser revictimizados se han convertido en las principales razones que desalientan a los tamaulipecos a denunciar.

A esto se suma que, aun cuando hay denuncias, pocos casos terminan en reparación del daño o castigo a los responsables.

Entre los delitos más ocultos destacan la extorsión (99.4%), los fraudes (98.9%) y el robo en distintas modalidades, mientras que las lesiones son los ilícitos que presentan menor nivel de no denuncia (82%).

En comparación con el resto de la frontera norte, Tamaulipas encabeza las cifras de delitos no denunciados, superando a Baja California y Nuevo León (92.7%), Chihuahua (92.5%), Sonora (91.8%) y Coahuila (90.7%).