El Congreso de Tamaulipas encendió las alarmas y puso bajo la lupa a las plataformas privadas (Fantasmas) de hospedaje, tras crecientes denuncias de competencia desleal, evasión de impuestos y riesgos de seguridad que amenazan al turismo en la entidad.

La diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Mayra Benavides Villafranca, advirtió que llegó la hora de aplicar un “piso parejo” entre hoteleros tradicionales y arrendadores digitales (Airbnb), pues mientras los primeros cumplen con estrictas normas de protección civil, impuestos y vigilancia, los segundos operan sin control.

“Queremos un turismo seguro y ordenado. No se trata sólo de cobrar impuestos, sino de blindar a Tamaulipas contra delitos como trata de personas, uso irregular de inmuebles o invasiones”, advirtió la legisladora.

Actualmente, la Ley de Turismo ya reconoce a las plataformas digitales como prestadores de servicios, pero falta que la Secretaría de Finanzas determine si se les aplicará un impuesto similar al 3% que pagan los hoteles.

En Tampico, se tienen registradas más de 150 propiedades en Airbnb, mientras que en Victoria y otras ciudades la cifra es menor, aunque en aumento. Para los hoteleros, la situación es alarmante: ellos pagan impuestos y cumplen normas, mientras los hospedajes digitales operan en la sombra.

El proyecto legislativo busca obligar a los dueños de inmuebles en renta digital a registrar a sus huéspedes, garantizar medidas de seguridad y contribuir a la recaudación estatal, lo que representaría un golpe directo a quienes actualmente operan sin regulación.