El Congreso del Estado facilitará los procesos de identificación o identidad legal para niños y niñas que desde pequeños cruzaron a los Estados Unidos y carecen de un status legal en ambos países.

El diputado Claudio de Leija Hinojosa dijo que han podido consensar una iniciativa de ley que busca facilitar el entendimiento del proceso de obtención de la nacionalidad mexicana para niñas y niños nacidos en el extranjero con madre, padre o ambos mexicanos.

“ Precisamente esta semana en las oficialías del Registro Civil en el sur del estado se presentaron tres jóvenes que desde niños fueron llevándose a los Estados Unidos y no tienen un solo documento que los acredite como mexicanos o estadounidenses, ni siquiera el INE han tramitado, no saben si son de allá o de acá” expresó.

Esta reforma es una herramienta clave para que las familias puedan tener información real y el paso a paso para que sus hijas e hijos accedan a la nacionalidad mexicana

En México, las personas que no tienen registro civil pueden vivir en condiciones vulnerables y sin acceso a sus derechos. En Estados Unidos, algunos mexicanos no tienen identidad porque no fueron registrados al nacer ni en México ni en los EU.

¿Qué es la identidad?, La identidad no es doble nacionalidad, no son ni mexicanos ni norteamericanos. Son chavos que o murieron sus padres, esos padres fueron deportados, se los llevaron muy niños de unos o tres años a Estados Unidos o Canadá, o inclusive a algunos otros países.

“La mayoría de los países que vienen de Italia y otros países, la más exclusivamente de Estados Unidos, claro, la mayor residencia ha sido de Estados Unidos y la idea con esta reforma, esta iniciativa en materia de derechos humanos es darle las facilidades a los jóvenes de una identidad” precisó.

El legislador insistió que muchos de estos jóvenes se fueron muy niños y llegan a México sin identidad.

“Entonces ahora sí como dijo, Facundo Cabrál ni son de aquí ni son de alla”.