La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) de Tamaulipas advirtió sobre el alto riesgo de brotes de dengue y enfermedades gastrointestinales tras las recientes inundaciones en Tampico, Madero y Altamira. Para evitar una crisis sanitaria, la dependencia iniciará en los próximos días un operativo que incluye visitas casa por casa para identificar focos infecciosos y aplicar acciones de saneamiento básico.

Mario Rebolledo Urcadiz, comisionado estatal, explicó que en esta zona del estado es fundamental reforzar las acciones de prevención, ya que desde el año pasado se ha concentrado aquí más del 80% de los casos de dengue.

“Son varios los riesgos, pero lo que más nos preocupa en este momento es el dengue, porque en esta zona del estado se concentra la mayor incidencia de los casos y esto se nos puede disparar. Por eso tenemos que estar trabajando de manera muy puntual en todos los procesos de prevención”, expresó.

Por ahora, indicó que gran parte del personal se encuentra trabajando en los refugios habilitados para las personas damnificadas, con acciones enfocadas en verificar la cloración del agua y que los alimentos se preparen bajo estrictas normas de higiene.

El operativo contempla también la vigilancia de la red de agua potable y la entrega de kits sanitarios con gel antibacterial, plata coloidal, pastillas de cloro y otros insumos para el control sanitario.

“Tenemos la autorización del secretario de salud para la adquisición de todos los insumos que se hagan falta; como parte de una primera etapa, en estos días llevaremos 10 mil recipientes de gel antibactetrial,10 mil recipientes de plata coloidal,
cerca de 5 mil pastillas de cloro para tinacos, y más de 500 sacos de cal
para poder entrar en el encalamiento de focos infecciosos”, detalló.

Actualmente, Coepris mantiene un equipo de casi 50 personas en la zona afectada, con el apoyo de otros 25 elementos en camino desde el centro del estado.

“Vamos a realizar visitas casa por casa para controlar focos infecciosos y evitar que las condiciones actuales provoquen un aumento en los casos de dengue y enfermedades gastrointestinales”, afirmó.

La dependencia exhortó a la población a colaborar con las brigadas y mantener medidas básicas de higiene, así como reportar cualquier situación que pueda representar un riesgo para la salud pública.

. Para evitar una crisis sanitaria, la dependencia iniciará en los próximos días un operativo que incluye visitas casa por casa para identificar focos infecciosos y aplicar acciones de saneamiento básico.

Mario Rebolledo Urcadiz, comisionado estatal, explicó que en esta zona del estado es fundamental reforzar las acciones de prevención, ya que desde el año pasado se ha concentrado aquí más del 80% de los casos de dengue.

“Son varios los riesgos, pero lo que más nos preocupa en este momento es el dengue, porque en esta zona del estado se concentra la mayor incidencia de los casos y esto se nos puede disparar. Por eso tenemos que estar trabajando de manera muy puntual en todos los procesos de prevención”, expresó.

Por ahora, indicó que gran parte del personal se encuentra trabajando en los refugios habilitados para las personas damnificadas, con acciones enfocadas en verificar la cloración del agua y que los alimentos se preparen bajo estrictas normas de higiene.

El operativo contempla también la vigilancia de la red de agua potable y la entrega de kits sanitarios con gel antibacterial, plata coloidal, pastillas de cloro y otros insumos para el control sanitario.

“Tenemos la autorización del secretario de salud para la adquisición de todos los insumos que se hagan falta; como parte de una primera etapa, en estos días llevaremos 10 mil recipientes de gel antibactetrial,10 mil recipientes de plata coloidal,
cerca de 5 mil pastillas de cloro para tinacos, y más de 500 sacos de cal
para poder entrar en el encalamiento de focos infecciosos”, detalló.

Actualmente, Coepris mantiene un equipo de casi 50 personas en la zona afectada, con el apoyo de otros 25 elementos en camino desde el centro del estado.

“Vamos a realizar visitas casa por casa para controlar focos infecciosos y evitar que las condiciones actuales provoquen un aumento en los casos de dengue y enfermedades gastrointestinales”, afirmó.

La dependencia exhortó a la población a colaborar con las brigadas y mantener medidas básicas de higiene, así como reportar cualquier situación que pueda representar un riesgo para la salud pública.