El Gobierno de Tamaulipas confirmó la apertura del primer Centro de Identificación Humana para 2026, un proyecto que permitirá analizar hasta 132 cuerpos y avanzar en la localización de personas desaparecidas.
Héctor Joel Villegas González, secretario General de Gobierno, explicó que el centro empleará tecnología de punta para identificar restos óseos, cumpliendo con estándares nacionales e internacionales y evitando entierros rápidos en fosas comunes.
El proyecto es resultado de la colaboración entre el Gobierno del Estado y la Federación. Su operación brindará apoyo directo a familiares de desaparecidos, agilizando los procesos de identificación.
Villegas González destacó la coordinación continua con colectivos de búsqueda, la Comisión Estatal de Atención a Víctimas y la Fiscalía Especializada, fortaleciendo la acción conjunta frente a desapariciones forzadas.
Según la Comisión Nacional de Búsqueda, Tamaulipas ocupa el segundo lugar nacional en desapariciones y concentra la mayor cantidad de sitios de inhumación clandestina en el país.
El secretario enfatizó que los operativos de búsqueda siguen de manera permanente, con el objetivo de localizar a más personas desaparecidas y entregar resultados concretos a las familias afectadas.
Este centro representa un avance significativo en justicia y protección de derechos humanos, además de fortalecer la coordinación entre autoridades y sociedad civil en Tamaulipas.