Las recomendaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas (CODHET) podrían dejar de ser meras sugerencias para convertirse en obligaciones legales, si prospera una reforma propuesta a nivel nacional, adelantó su titular, Taide Garza Guerra.
La ombudsperson explicó que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ya presentó una iniciativa ante el Congreso de la Unión que pretende dotar de fuerza jurídica a las resoluciones emitidas por estos organismos, las cuales actualmente carecen de carácter vinculante.
“Esta reforma busca pasar de la no jurisdiccionalidad a un esquema en el que las recomendaciones sean exigibles bajo marcos legales bien definidos”, detalló Garza Guerra en entrevista.
De avanzar en el ámbito federal, el Congreso de Tamaulipas deberá armonizar la legislación local para que las resoluciones de la CODHET también adquieran carácter obligatorio en el estado.
Garza Guerra señaló que la intención no es imponer sanciones económicas, sino asegurar que las autoridades señaladas por violaciones a derechos humanos den trámite y seguimiento efectivo a las recomendaciones emitidas.
“Hoy se actúa por buena fe institucional, pero con esta reforma buscamos que realmente se cumplan, sin depender de la voluntad política”, subrayó.
En lo que va de 2025, la CODHET ha emitido una sola recomendación relacionada con la calidad del agua potable en Ciudad Victoria, derivada de hechos ocurridos en 2023. Sin embargo, tres nuevos casos están en proceso de resolución.
Durante 2024, la Comisión emitió 18 recomendaciones, principalmente dirigidas a instituciones educativas, hospitales y corporaciones de seguridad.