Victoria, Tamaulipas.– El reciente acuerdo alcanzado entre productores agrícolas y el Gobierno Federal abre una posibilidad de referencia para Tamaulipas, aunque el Estado no perciba beneficios inmediatos por su actual falta de producción, señaló Juan Manuel Salinas Sánchez, gerente de la Unión Agrícola Regional del Norte de Tamaulipas.

De acuerdo con el representante del sector, el pacto contempla un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz, de los cuales 800 pesos serían aportados por la Federación y 150 pesos por los gobiernos estatales.

No obstante, subrayó que se trata de un acuerdo parcial que aún debe evaluarse, especialmente porque en algunas Entidades como Jalisco, Michoacán y Sinaloa, los productores mantienen bloqueos carreteros a la espera de mejores condiciones.

En el caso de Tamaulipas, Salinas Sánchez aclaró que no existen planes inmediatos de bloqueos, aunque no descartó que la situación pueda cambiar si el movimiento nacional así lo determina.

“Este acuerdo es bipartito: participa la industria, el gobierno federal y los estados. Habría que revisar si realmente las entidades tienen la capacidad financiera para cumplir con su parte del apoyo”, explicó.

El dirigente agrícola también advirtió que los límites de superficie establecidos, de 20, 200 y 300 hectáreas, no se ajustan a la realidad del norte de Tamaulipas, donde muchas unidades productivas superan dichas dimensiones.

“No todo es de 20 hectáreas, aquí las condiciones son diferentes y habría que replantear ese esquema”, enfatizó.

Salinas Sánchez señaló que, antes de replicar el acuerdo en Tamaulipas, sería necesario esperar a su aprobación y puesta en marcha en las entidades donde se negoció originalmente.

Una vez concretado, añadió, el objetivo sería extender el beneficio a todo el grano comercializable, sin distinción por el tamaño de la superficie cultivada.

Por último, mencionó que aunque el precio propuesto por tonelada de maíz podría fijarse en siete mil 200 pesos, lo más prudente es esperar el análisis final y la aceptación formal del convenio por parte de los productores.