La Secretaría de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) anunció la reapertura progresiva de su frontera sur para permitir nuevamente el ingreso de ganado mexicano, luego de casi dos meses de suspensión por la presencia del gusano barrenador del ganado.

A través de un comunicado, la titular del USDA, Brooke Rollins, informó que la decisión se tomó tras evaluar los avances logrados por las autoridades sanitarias mexicanas en la detección, control y erradicación de dicha plaga. La medida beneficiará a exportadores de ganado vacuno, bisontes y equinos.

El proceso de reapertura comenzará el próximo 7 de julio por el puerto fronterizo de Douglas, Arizona. Posteriormente, se irán sumando otros puntos de ingreso: Columbus, Nuevo México (14 de julio); Santa Teresa, Nuevo México (21 de julio); Del Río, Texas (18 de agosto); y Laredo, Texas (15 de septiembre). Cada fase será evaluada antes de avanzar, con el fin de asegurar que no existan nuevos brotes de la plaga.

Según el USDA, el puerto de Douglas fue elegido para iniciar el proceso debido al bajo nivel de riesgo sanitario en la región de Sonora y a la estrecha colaboración entre el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) de Estados Unidos y las autoridades sanitarias estatales.

El cierre de los puertos fronterizos, que comenzó el pasado 11 de mayo, respondió al aumento de casos de infestación por el gusano barrenador del Nuevo Mundo (NWS, por sus siglas en inglés), una plaga peligrosa para el ganado que puede causar pérdidas económicas significativas. Durante este periodo, se enfrentaron complicaciones logísticas, como la imposibilidad de realizar vuelos de inspección en territorio mexicano.

La decisión de reabrir los cruces se anunció también a través de redes sociales oficiales. En una publicación, el @USDA_APHIS destacó:

“Luego de la evaluación de la respuesta de México al gusano barrenador del Nuevo Mundo, el USDA está listo para comenzar reaperturas graduales de puertos para ganado, bisontes y equinos de México a partir del 7 de julio de 2025.” Con esta medida, autoridades de ambos países esperan retomar de manera segura el comercio ganadero binacional, una actividad clave para las economías locales y regionales.