WASHINGTON, EU 04-Aug-2025 .-La Administración Trump lanzará el 20 de agosto un programa piloto para exigir fianzas de hasta 15 mil dólares a solicitantes de visas de países cuyos nacionales violan repetidamente sus periodos de estancia permitidos en Estados Unidos y de naciones con deficientes controles para otorgar pasaportes.

De acuerdo con una norma que será publicada oficialmente hoy, el Departamento de Estado justificó el plan, que durará inicialmente un año, con la seguridad nacional e informó que publicará la lista de países afectados en próximos días.

“La norma puede describirse correctamente como un pilar clave de la política exterior de la Administración Trump para proteger a Estados Unidos de la clara amenaza a la seguridad nacional que representan las estadías vencidas con visas y las deficientes evaluaciones y chequeos (de antecedentes)”, apuntó la dependencia en la publicación. 

Según datos del Departamento de Seguridad Interna, más de 500 mil extranjeros que llegaron a la nación norteamericana con visas de no migrantes durante el Año Fiscal 2023 violaron su periodo de estancia permitida quedándose más tiempo del marcado por los funcionarios estadounidenses.

A decir de los datos, las nacionalidades con las tasas más altas de violación de su estancia en Estados Unidos al quedarse más tiempo del permitido son normalmente de países pobres o en crisis, como: Chad con 49 por ciento, Haití con 31 por ciento, Congo con 29 por ciento, Myanmar con 27 por ciento y Sudan 26 por ciento.

En el caso de México, la tasa de violación a los términos de su estancia es de 1.71 por ciento.