El plazo se cumplió y Tamaulipas, tal como lo afirmaron desde un principio, dijo NO a la adhesión al INSABI, el nuevo sistema de salud que presentó el gobierno federal para ofrecer servicios gratuitos de primer y segundo nivel a los mexicanos sin seguridad social pero que en su arranque presentó debilidades; no hubo estrategia y esto generó el rechazo de muchos.
En resumen la decisión de los estados quedó de esta manera, 23 estados en su mayoría gobernador por priistas le apostaron al nuevo esquema federal del INSABI; cinco entidades de plano no recibirán ningún apoyo de la federación para la atención de salud, entre ellos los vecinos de Nuevo León y Coahuila y cuatro más (entre ellos Tamaulipas) se negaron a firmar el convenio de adhesión sin embargo sí recibirán recursos de la federación pues en éstas entidades opera el programa federal IMSS Bienestar.
La verdad es que está algo confuso, el mismo gobernador Cabeza de Vaca pretendió aclarar la confusión a través de las redes sociales durante el fin de semana, “Nuestra entidad mantiene su sistema estatal de salud. El gobierno realizó la firma de un convenio de coordinación en materia de salud no centralizado mediante el cual garantizamos la cobertura médica gratuita, oportuna y de calidad para las familias”, escribió, acompañado de un gráfico en el que garantiza certeza presupuestal y financiera, la aplicación de los famosos 40 mil millones de pesos que el gobierno federal enviará a los estados y la libertad para la compra de medicamentos.
Este martes insistió en los acuerdos firmados al ventilar un documento con lo acordado, esto previo a la reunión que sostendrían con el presidente de la República para dejar en claro lo acordado. Aún así las dudas siguen siendo muchas.
La verdad es que la gente no entiende mucho de tecnicismos y lo que quiere saber, en realidad es sí los servicios que cubría el seguro popular seguirán siendo gratuitos y lo que es mejor, sí ya no batallaran con la adquisición de medicamentos que hasta la fecha sigue siendo un dolor de cabeza para los pacientes en general, tanto a los que estaban afiliados al seguro popular como a los que tienen IPSSET, Seguro Social o ISSTE.
Hay de paso la pregunta sería sí ahora sí se brindará un buen servicio de salud a la población tamaulipeca pues no es necesario darse una vueltecita al Hospital General, por ejemplo, para darse cuenta que su nivel de atención decayó de manera estrepitosa desde que inició esta administración estatal, desde que a alguien se le ocurrió la flamante idea de que el Dr. Xicoténcatl González Uresti era tan buen administrador como lo es en el ramo de la medicina de la que es especialista. Y ahora, hasta a la Ciudad la tiene hecho un desastre.
¡Zapatero a su zapato!

comentariodenisse@gmail.com
@DenisseRomeroM