El movimiento que viene realizando el regidor Marte Alejandro Ruíz Nava, para poner sobre la mesa el tema de revocación de mandato contra el alcalde Xicoténcatl González Uresti, puede tener en el contexto de la antesala electoral un interés a todas luces político. Pero desgraciadamente el Jefe Edilicio es todo un artista para crear oportunidades que son blanco perfecto para atacar su ya de por si maltrecha imagen.
En un ranking de impopularidad social entre los 43 alcaldes de Tamaulipas el Dr. Xico se lleva sin enemigo al frente el primer lugar. Esto puede ser de graves consecuencias si el electorado toma como referencia su actuación para medir la aprobación a su partido Acción Nacional.
Lleva 50 días de estar cobrando el predial y no sabemos cuánto ha recaudado y a donde canalizará este recurso propio, que por consiguiente no está etiquetado en el presupuesto y que estaríamos pensando que debiera de aplicarse directamente al bacheo de las calles.
Después del anuncio de haber tapado tres mil baches en diciembre, no hay mayores reportes, tampoco vemos por ningún lado actividad alguna para resolver este problema. Todos los municipios regularmente contratan a empresas para que se dediquen a esta labor porque el personal de que disponen no es suficiente. Victoria sólo cuentan con 9 cuadrillas y otras 2 de la COMAPA que tienen sus propias responsabilidades.
Si el alcalde piensa solucionar esta demanda de mantenimiento con el asfalto que usualmente manda PEMEX, se va a quedar esperando porque el nuevo gobierno federal no pinta para cumplir los convenios ya firmados por sus antecesores y cuyo suministro ya debieran de haberse entregado.
El caso de Xicoténcatl González es excepcional, porque se agotó el periodo que debiera de ser de “luna de miel” antes de lo previsto. Hay un clamor social que se desborda en las redes y que en una consulta ciudadana o revocación de mandato reprobarían al Presidente Municipal de Cd. Victoria, ojalá que esto se corrija antes de que sea tarde.
Desde luego regidores y síndicos que constituyen el Cabildo tienen responsabilidad en lo que ocurre. Se mal entiende la supremacía del Jefe Edilicio, de esta y de cualquier administración, el presidente municipal es más que cualquiera de ellos, pero todos juntos son más que cualquier alcalde. Y aunque no sean todos, conque sean mayoría es suficiente para corregir el rumbo.
Los 2 síndicos y 21 regidores le cuesta al pueblo de victoria un millón 322 mil 908 pesos de sueldos cada mes; dentro de seis días cuando concluya el 5º mes de ejercicio se habrán erogados en percepciones exclusivamente para ellos 6 millones 614 mil 540 pesos, y lo que es peor, sin resultados a la vista.
¿Habrá alguien dentro su equipo, que sea capaz de decirle sus errores y deficiencias al alcalde González Uresti?

RINDEN BUENAS CUENTAS EN LA UAT
El rector de la UAT, Andrés Suárez Fernández tuvo sendas jornadas exitosas, por un lado obtuvo la aprobación del Patronato Universitario sobre los estados financieros de 2018, que avalan el manejo transparente y preciso de los recursos institucionales y posteriormente la H. Asamblea Universitaria aprobó los presupuestos de ingresos y de egresos para 2019 y con ello se proporciona certidumbre a las acciones contempladas en el Plan de Desarrollo de la Casa de Estudios.
La Asamblea Extraordinaria para el efecto tuvo lugar en el Centro de Excelencia del Campus Victoria, esta vez con la modalidad a distancia por videoconferencia se enlazó a las diferentes sedes universitarias de la geografía tamaulipeca, con el seguimiento correspondiente para dar sustento legal a las manifestaciones de aprobación.
De esta manera se manifestaron los directores de los 26 planteles universitarios, representantes maestros y representantes estudiantiles que ejercieron su voto atendiendo los protocolos que marca la ley orgánica de la Universidad.
Por lo que respecta al Patronato Universitarios no está de más comentar que una vez que conocieron con detalle las finanzas universitarias, manifestaron su aprecio a los resultados obtenidos en el manejo de los recursos y el patrimonio de la institución, por lo que felicitaron ampliamente al rector Suárez Fernández.
En el tema del presupuesto para 2019 fue aprobado hasta ahora y no en los primeros días de enero, debido a la transición del gobierno federal y lo que esto implica en las aportaciones que provienen de esa bolsa y que como es del dominio público hubo en un principio la intensión de un recorte y luego vinieron las gestiones y finalmente los acuerdos para sobre esa base definir el proyecto de ingresos y egresos.

MORENA, BAJOS INDICADORES EN VICTORIA
Los números que reporta Morena en lo que se refiere a pre-registro a candidatos a diputados locales, revelan que Victoria fue uno de los municipios con menos demanda en este proceso, ya que sólo hubo 10 solicitudes para los 2 distritos, mientras que en los distritos de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, San Fernando, Mante, Altamira, Madero y Tampico hubo de 18 hasta 24 solicitudes por distrito.
El total de elementos registrados sumó 248 lo cual representa un promedio de 11 aspirantes por distrito, aunque ya señalamos en uno hubo 10 pero en otros llegó hasta 24.
Le comento que detectamos cuando menos 2 casos, en que por pura puntada se inscribieron, se trata de elementos que nunca han participado en política y que quisieron comprobar si efectivamente el proceso estaba abierto a los ciudadanos común y corrientes. “Quise probar suerte”, fue la expresión.
Será una suerte muy competida porque sólo el 30 por ciento de los 22 distritos podrán llevar candidatos externos, eso representa 6.6 de lugares que por aproximación pudieran ser 7 los beneficiarios, o 6 según lo quieran interpretar. Estaríamos hablando de 15 o 16 “morenistas”, porque los plurinominales es otra historia que se ventilará el 27 de febrero.