El consenso llegó al senado y finalmente partidos de oposición lograron que MORENA doblara las manos y accediera a establecer un mando civil a cargo de la guardia nacional, punto que había generado una disputa generalizada entre líderes de bancadas y gobernadores.
Al final y después de tanto estire y afloje MORENA cedió, el dictamen será aprobado ante el pleno, sí no es que ya lo fue a la hora de que esta perspectiva vea la luz. Las funciones de esta nueva policía nacional misma que será integrada por los elementos militares, navales, federales y jóvenes de nuevo ingreso abarcarán distintas áreas.
Su tarea será salvaguardar la vida de los mexicano, libertad, integridad y patrimonio y preservar la paz en la nación por lo que tendrá que trabajar de manera coordinada con los policías estatales y municipales, en caso de que los haya en las entidades, no así el caso de Tamaulipas.
La idea de López Obrador es que la nueva policía logre el éxito esperado al grado de estar en posibilidades de regresar a los cuarteles a los elementos militares que hoy tratan de mantener el orden el país, lo que suena sumamente complicado pues ningún otro gobierno ha logrado reducir los índices delincuenciales al grado de prescindir de la ayuda de los militares. Hoy en día México mantiene las estadísticas de violencia más altas de la historia.
Al respecto, la asamblea de gobernadores panistas que había sido de los principales críticos del mando militar propuesto en un principio, aplaudió el acuerdo. A través de un breve mensaje en redes sociales GOAN celebró la apertura pero también exhortó a que “el acuerdo alcanzado sea el inicio de una nueva era de diálogo, acuerdos y concordia para México.” Mientras que los senadores panistas atiborraron también sus redes sociales haciendo referencia a la lucha que ellos consideraron un triunfo mismo que manifestaron a través del hashtag “#sisepudo” .
Otro tema aprobado en San Lázaro recientemente fue aquel que establece como delito grave sin derecho a fianza los actos de corrupción, huachicoleo e infracciones electorales lo que muchos consideran pudiera ser peligroso para los partidos y actores de oposición a la hora de una elección como la local que está en puerta.
El pleito eterno del ahora presidente de la república antes de llegar al poder fueron precisamente los delitos electorales, el robo de votos que según su perspectiva le robaron la elección hasta en dos ocasiones por lo que al fin logró que quien haga lo mismo esté tras las rejas y no tenga opción de salir, lo mismo que para quien comenta actos de corrupción lo que podría poner tras las rejas a muchos de los presentes en el plano político sí es que así lo desean.
El tema es por demás peligroso pues pudiera ser una arma política del gobierno en turno por lo que difícilmente prosperará en los estados no sin antes aventarse un buen round o llegar a un buen acuerdo con los representantes de los partidos de oposición.
En Tamaulipas el argumento utilizado (válido) es que las cárceles del país registrarían una sobrepoblación de reos.
Que Dios lo bendiga, gracias
comentariodenisse@gmail.com
@DenisseRomeroM