Si fuésemos una sociedad civil informada, consciente, valiente, que se guie por metas y objetivos sociales, los directivos de COMAPA estarían fuera o haciendo su mejor esfuerzo por atender con oportunidad, eficiencia y calidad el abasto de agua potable e informando de manera transparente el ejercicio del presupuesto y el trabajo realizado. Lamentablemente no somos una sociedad pensante, exigente por saberse dueña del dinero público, somos indolentes, por ello COMAPA cobra por un servicio que no es oportuno, adecuado, suficiente, eficiente y de calidad, con altos sueldos gerenciales.
El agua es esencial para la vida y todas las personas deben disponer de un suministro satisfactorio (suficiente, inocuo y accesible) La mejora del acceso al agua potable proporciona beneficios tangibles para la salud. El agua de consumo inocua (potable), no ocasiona ningún riesgo significativo para la salud, teniendo en cuenta las diferentes vulnerabilidades que pueden presentar las personas en las distintas etapas de su vida. Las personas que presentan mayor riesgo de contraer enfermedades transmitidas por el agua son los lactantes y los niños de corta edad, las personas debilitadas o que viven en condiciones antihigiénicas y los ancianos. El agua potable es adecuada para todo uso doméstico habitual. La persona con inmunodeficiencia debe tomar precauciones como hervir el agua, debido a su sensibilidad a microorganismos cuya presencia en el agua normalmente no sería preocupante. Las estrategias a desarrollar para ello incluyen normas basadas en información científica. Describen los requisitos mínimos que deben cumplir las prácticas seguras para proteger la salud de los consumidores, y determinan valores de los componentes del agua o los indicadores de la calidad del agua.
La garantía de la inocuidad microbiana del abastecimiento de agua de consumo se basa en la aplicación, desde la cuenca de captación al consumidor, de barreras múltiples para evitar la contaminación del agua de consumo o para reducirla a niveles que no sean perjudiciales para la salud. La seguridad del agua se mejora al implantar barreras múltiples; protección de los recursos hídricos, la selección y aplicación correctas de una serie de operaciones de tratamiento, y la gestión de los sistemas de distribución (por tuberías u otro tipo) para mantener y proteger la calidad del agua tratada.
La mayoría de problemas de salud relacionados con el agua son la contaminación por microorganismos (bacterias, virus, protozoos) y problemas a consecuencia de contaminación química. Los riesgos microbianos son derivados del consumo de agua contaminada con excrementos humanos o animales. Estos patógenos son los que preocupan al fijar metas de protección pues se producen variaciones acusadas y bruscas de la calidad microbiológica del agua por aumento repentino de la concentración de patógenos, lo que aumenta el riesgo de enfermedad y desencadena brotes de enfermedades, pues se expone a numerosas personas antes de que se detecte la contaminación.
De no garantizarse la seguridad del agua, la comunidad queda expuesta al riesgo de brotes de enfermedades intestinales y enfermedades infecciosas. Siempre está en riesgo la salud de la comunidad a través del manejo del agua. ¿COMAPA hará lo correcto para evitarlo con constancia, o cierra la llave para evitarlo?