En cuanto al proceso electoral que se vive en Tamaulipas, conforme avanza el calendario electoral se visualiza que el primer morenista del país no tiene gran interés en obtener la mayoría en el Congreso como lo “cantaron” equivocadamente alguna vez Ricardo Monreal y Alejandro Rojas. Los candidatos(as) están abandonados a su suerte, sin rumbo ni asesoramiento.
Y es que Morena tiene mayoría en 18 estados más la ciudad de México, le falta 13 entidades para tener un absoluto control del Poder Legislativo en el mapa de la República, entre estas se encuentra Tamaulipas. Pero con el control de 17 Congresos es suficiente para lograr la aprobación de las Reformas Constitucionales que así lo requieren.
Es obvio que su interés está en las dos gubernaturas que se “rifan” en este proceso, la de Baja California todo indica está “arreglada” el gobernador saliente la entregará sin problema alguno, Usted sabe eso de las cuentas públicas no es nada fácil de resolver.
Pero Puebla no está resuelto y ahí la intervención de los gobernadores panistas es fundamental, así que, ¿qué necesidad?
La jugada estuvo muy clara desde el día 1, pero hubo quienes se empeñaron en ver arreglos, incluso económicos entre la Presidenta de Morena y el Gobierno en el Poder, para el caso Tamaulipas. Nada de eso, el Gran Operador de Morena supo desde el principio por donde era la jugada.
¿A QUE FUE YEIDCKOL A CHINA?
También tome Usted nota que la presidenta nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky viajó a China al frente de un grupo de legisladores de su partido con el propósito de adquirir experiencias del Partido Comunista de ese país, adentrarse en el conocimiento de las políticas públicas del gobierno chino y dar a conocer las que ha emprendido en México el Presidente López Obrador. También figura en la comitiva la presidenta del PT en la ciudad de México y Gerardo Fernández Noroña, el defensor de oficio de ya sabe Usted Quien.
Esta vinculación partido-Poder Legislativo ponen en su justa dimensión la valía de la dirigencia nacional en el Gobierno de la 4ª T y queda claro que Polevnsky cumplirá su encargo de presidenta sustituta hasta noviembre según lo acordado en Asamblea nacional precisa por el entonces presidente electo.
Con esto Rojas Díaz Durán y compañía, deben dimensionar el peso político real de la dirigente morenista y a estas alturas ya tienen claro quién manda realmente en Morena.
Estas circunstancias del partido guinda, un PRI abatido por el descrédito y desánimo de su militancia, le dejan el camino libre al PAN, cuyos candidatos están hiperactivos, cuerpeados desde tiempo atrás del 15 de abril por obras de gobierno en municipios y del Estado que le entró a problemas de competencia municipal. En síntesis un horizonte bastante azul, que se confirmará en el poder en la jornada del 2 de junio.
PLURIS VARONILES A LA “COLA”
Los varones anotados en las listas de candidatos plurinominales, temen sufrir el impacto de la equidad de género en el caso de que las mujeres de los diferentes partidos políticos no logren acumular en conjunto 11 curules de mayoría. Porque primero tendrán que reunir la cuota del 50 % de diputaciones femeninas, esto quiere decir que antes de asignar diputaciones masculinas hay que cumplir con la cuota y puede suceder que los hombres que ocupaban el 1º y 2º lugar se corran varios espacios y con ello las posibilidades del 3º , 4º o 5º lugar se reduzcan.
Y los del 6º y 7º que en procesos anteriores lograban un espacio, pueden quedar fuera. Para que esto no ocurra, se necesita que de forma natural el voto popular favorezca a las féminas otorgándoles 11 curules y así respetar el orden de las listas.
Por eso en esta ocasión la autoridad electoral permitió que algunos partidos iniciaran su propuesta de plurinominales con el nombre de un varón fue el caso del PAN. Antes era obligatorio iniciar por el género en desventaja, obviamente las damas.
La cuestión es que de todas maneras en el caso de no lograr el 50 % de cada género, primero pasarán las mujeres de las plurinominales, estén en el 2º o en el 4º, o 6º lugar de la lista, hasta cubrir la cuota de igualdad numérica. Con lo cual es probable que esta vez los varones anotados para una plurinominal se queden “nada más mirando”.
Primero tendrán que echar mano de las matemáticas para ver que partidos tienen derecho a cuantas curules de representación proporcional, ese derecho no se vulnera, sólo que ahora, las mujeres son primero.
Pero también hay que considerar que las reglas de juego contemplan igualdad de espacios. Esto quiere decir que en caso de que la minoría fueran hombres, estos también tendrán el beneficio del 50 %. Es un escenario no contemplado, nadie habla de él, pero la igualdad, es la igualdad.
EL CAMBIO DE JUAGDA DE DIAZ DURÁN
Luego de que Alejandro Armenta retiró impugnaciones contra la candidatura de Miguel Barbosa, podemos esperar que algo similar ocurra en Tamaulipas, donde bastará con no dar seguimiento al proceso luego de la primera sentencia que ratifica la validez de las candidaturas plurinominales de Morena y lo mismo para las de mayoría que están en litigio.
Por otra parte circula en corrillos políticos de la Cd. de México que Alejandro Rojas Díaz Durán, está por anunciar de un momento a otro que no buscará el liderazgo nacional de Morena. Todo esto dibuja algún pacto subterráneo con la participación del primer actor Ricardo Monreal.