Siempre encontrar nuevas formas de expresión constituye un logro importante, una satisfacción o algo más, dependiendo de cuánto lo deseamos, y es el caso del podcast que surge a la luz pública, y que nace bajo el seno de “Vive con diabetes”, organización no gubernamental que tiene como objetivo principal el transmitir la información para poder sobrellevar una enfermedad como la diabetes mellitus de la mejor manera posible, y que haga el menos daño al organismo y al ser humano.
Vive con Diabetes surge hace algunos años cuando decidimos incrementar nuestras acciones personales y grupales en favor de la educación en diabetes. Los antecedentes, Victoria y la región los conocen: surgen con la Asociación Mexicana de Diabetes, capítulo Ciudad Victoria, que impulsa la inolvidable mujer Josefina Cárdenas Chapa, apoyada por un valiosísimo grupo de tamaulipecos, entre ellos, destacados profesionales de la medicina.
Luego, viene la presidencia de la Federación Mexicana de Diabetes y con ella el Congreso Nacional que tuvo lugar en nuestro amado Centro Cultural Tamaulipas. Más adelante, nace “Vive con Diabetes”, con dos objetivos muy claros: transmitir la información sobre diabetes mellitus para el paciente principalmente, y ser factor de contacto entre pacientes que requieren apoyos materiales y la gente que puede y quiere entregar éstos, logrando ser únicamente un punto de encuentro para que ellos entreguen y los otros reciban.
“Toma lo que necesites, deja lo que no ocupes” dirían los peregrinos a Santiago: hemos querido incidir en la información y formación, por ello nuestro programa “Al Día” en la radio de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, con más de 20 años de antigüedad, y ahora surge el Podcast, que es un ejercicio comunicativo interesante.
A la fecha, tenemos veinte capítulos o programas cuya duración no pasa de 4 minutos, es decir, es capacitación e información breve y concisa para todos, y se ha estructurado con mucho amor y esperanza para que nuestros hermanos con diabetes puedan apoyarse más.
No podemos dejar de mencionar el enorme apoyo de la Secretaría de Salud en Tamaulipas y de muchos, pero muchos médicos especialistas en diversas áreas, que nos impulsan a seguir en esta empresa tan interesante y que deja innumerables satisfacciones en el corazón.
El podcast es fruto de un trabajo entusiasta, sincero y arduo, que entregamos a la sociedad tamaulipeca mediante la página web www.ivoox.com, en donde usted busque “Vive con diabetes” y aparecerán los capítulos ya listos para ser bajados o escuchados, o bajados y escuchados.
Es una nueva oportunidad de hacer educación en diabetes, y el esfuerzo nos ha dejado muchas satisfacciones. Podríamos decir que a distancia es su presentación “en sociedad”, porque, aunque muchos ya lo conocen porque se ha gestado por espacio de muchos meses, podemos decir ya que es una realidad.
Mención aparte merece el doctor Ulises Brito, director de Radio UAT por su apoyo y consejos, y con él, gente de muchísima valía dentro de nuestra Alma Mater.
La invitación es para que ingrese a la página que le hemos referido y busque así como le dijimos “podcast vive con diabetes”, y encontrará los primeros 20 capítulos, con la promesa de que seguirán produciéndose en temas que se necesitan, y que algunos surgirán de sus consejos y recomendaciones, por lo que le invitamos a participar.
Con una nueva esperanza, nos unimos a la lucha contra la diabetes en todos sentidos, y a la educación en diabetes, lo que nos hace mucha falta a un gran número de pacientes diagnosticados.
El proyecto ya está listo, y damos la voz de inicio oficialmente, con el mejor de nuestros deseos.
Así pues, tercera llamada, tercera: ¡comenzamos!

Comentarios: columna.entre.nos@gmail.com