Por décadas, millones de latinoamericanos llegan de manera ilegal a Estados Unidos y logran establecerse,
formando familia que termina siendo estadounidense. Tan importante es para México la presencia de
connacionales en aquel país, que las remesas que envían a sus familiares a México constituyen la primera
fuerza de captación de divisas, por arriba del turismo y del petróleo, sectores que fueron de gran importancia
por décadas.

Barack Obama y Raúl Castro iniciaron la apertura comercial luego del bloqueo impuesto a Cuba por Estados
Unidos desde los años 60s, acercamiento criticado por la comunidad cubano-estadounidense y que Trump
desmanteló. Esto aumentó la presión sobre Cuba, que desde fin de 2018 pasa por ardua situación de escasez
alimentaria y otros recursos y que tiene en el turismo la segunda fuente de ingresos de divisas del Estado.

Trump apela al racismo, a supuesta competencia desleal en costo de mano de obra, llama a la migración por
pobreza invasión y utiliza a los votantes norteamericanos con el gancho de que tendrán empleos mejor
pagados cuando fulmine a los latinoamericanos, incluido México.

La razón detrás de la prohibición a los cruceros a Cuba se encuentra en Venezuela, explicó el Departamento
de Estado norteamericano. La intención es frenar el turismo velado que, a juicio de Washington, llena los
bolsillos de militares cubanos que apoyan a Nicolás Maduro en Venezuela y que reprime al pueblo cubano.
El gobierno cubano consideró que Washington pretende asfixiar la economía y dañar el nivel de vida de los
cubanos para lograr concesiones políticas.

Con Obama, en Cuba había mucho trabajo, turismo, venta de artículos de consumo, con Trump todo ha
caído. Las decisiones de Trump apelan a los votos de los cubanos de línea dura que viven en el sur de
Florida, cruciales para la reelección del mandatario en 2020. Uno de los mayores golpes que sufrieron en
Cuba desde la llegada de Trump a la Casa Blanca, es el cierre de las oficinas consulares estadounidenses en
La Habana, lo que se suma a otras limitaciones que tiene el país, que afectan directamente a la población,
como la escasez de productos, la poca disponibilidad de moneda libremente convertible, el problema del
suministro de combustibles e ineficiencias en la gestión y administración de los recursos. Todo ello provoca
que algunas personas prefieran irse de Cuba hacia Estados Unidos y este nivel de presión hace pensar a
mucha gente que no vamos a acceder a la prosperidad.

La decisión de Trump tiene impacto en Cuba no sólo por la reducción del número de visitantes de 20%,
también creará nivel de percepción negativa sobre Cuba, se recordará lo que Trump ha hecho y lo que puede
hacer. La decisión de la Casa Blanca hará que gobiernos, empresas e instituciones financieras se muestren
prudentes en relación a Cuba por miedo a mayores medidas. Washington señala que el flujo de dinero que
llega a servicios de seguridad, inteligencia o militares de Cuba se verá afectado, con impacto negativo en la
sociedad cubana. La respuesta de Trump, es que no es responsabilidad del gobierno de Estados Unidos,
proveer oportunidades económicas a los cubanos; es responsabilidad del gobierno cubano.

¿Por qué el gobierno de Cuba no abre su economía para que haya muchas oportunidades para sus
ciudadanos y no se vean afectados por algo como esto?”