Los tamaulipecos salimos de severa ola de calor y escasez de agua por la falta añosa de lluvia y de cultura para su uso. La angustia quedó en el olvido. Corta es la memoria. A esto le apuestan polÃticos ajenos al interés ciudadano.
Singapur invirtió en tecnologÃa y plantas de tratamiento; creó conciencia sobre el uso del agua. Satisface 30% de su necesidad con agua reciclada y 25% con desalinizada. El uso por persona pasó de 165 litros por dÃa en 2003 a 150.
Israel desaliniza agua de mar, usa agua reciclada para riego e inodoros eficientes. En Estocolmo, el proceso de tratamiento de agua residual produce biogás para cocinar y calentar las casas. El agua pluvial se purifica en filtros de arena, estanques y techos verdes; y reduce la carga para la planta de tratamiento.
El mundo está bajo estrés hÃdrico. Se utiliza 80 % de agua para riego, ganaderÃa, industria y uso doméstico. Una sequÃa dejarÃa sin agua a México, Inglaterra, Irán, India y Sudáfrica. En India, la falta de agua para enfriar las plantas de energÃa térmica (2017-21) provocó falta de energÃa en 1.5 millones de hogares.
60 % de agricultura de riego tiene sed, en particular caña de azúcar, trigo, arroz y maÃz. Para alimentar a 10 mil millones de personas en 2050, el mundo debe producir 56% más de calorÃas que en 2010 a pesar del aumento del estrés hÃdrico y desastres (sequÃas e inundaciones)
En México, la visión del plan hÃdrico es ajena a la realidad pues tenemos mar en oriente y occidente. Se requiere incrementar la disponibilidad de la cantidad de agua y concientizar a la población para mejorar su uso y evitar el desperdicio. El Gobierno muestra desapego a un programa de largo plazo que resuelva y se dirige a secar fuentes naturales cada año más escasas.
La herramienta para establecer una cultura acerca del uso racional del agua es la Universidad Autónoma de Tamaulipas pues dispone de recursos humanos y fuerte presencia en todas las regiones de la entidad. Su vinculación social es histórica y poderosa y se incrementó con acciones de desarrollo con el gobierno estatal.
Encabezar la revolución cultural que mejore el uso del agua es el reto ideal para administraciones con acciones para trascender. Esperemos que el gobierno estatal inicie acciones para incrementar el caudal desde el mar y que la UAT se convierta en el gestor de cambio social que en Tamaulipas hace falta.
Cuestión de enfoque. Pasar de la gobernanza y educación, a la transformación. Trascender por acciones de valor real. El reto espera lÃderes, no gestores.