Una disculpa ofrezco a los amables lectores que se percataron de la ausencia de OPTIMUS el domingo pasado, la tormenta causó destrozos cuantiosos en las líneas eléctricas, así que en el sector donde vivo nos quedamos sin luz por espacio de 34 horas.

Pero estamos de regreso, preocupados por el incremento de la violencia entre facciones de un mismo grupo y esperando que pronto encuentren la solución a sus diferencias.

Soñar con que desaparezca el crimen organizado en el país es solo política ficción, el negocio es tan grande y lucrativo que esporádicamente se muestra con toda su fuerza y fiereza tan solo para decirle a la sociedad, “Aquí estamos”.

Y esto es cíclico, revisando los archivos de este medio de comunicación, me encontré con hechos similares hace exactamente 6 años y hace exactamente 12 años.

Ellos también tienen su periodo de elecciones, aunque su método de votación sea de mayor estruendo, la Comisión Internacional de Derechos Humanos la defendería con toda la fuerza que le da la razón de existir.

Afortunadamente para un sector amplio de la población mundial, Nayib Bukele, Presidente de El Salvador piensa diferente y actúa diferente, quien, ante la crítica Internacional por no darle proteína a los reos de su país, él con toda la calma del mundo, dijo que consultaría con el Congreso si el pollo que quiere la CIDH que se les dé a los reos, se lo quita al desayuno de los niños que van a la escuela o a la cena de los adultos mayores que tienen que vivir en un asilo de ancianos.

También hizo un exhorto a los países que viven angustiados por los señalamientos de ese organismo internacional, para que se sacudan esa injerencia, tomando las decisiones más adecuadas para bien de los derechos humanos de los ciudadanos de buen comportamiento social.

Y esa piedra llegó hasta México, seguramente polarizará aún más, a un sector de la sociedad que confía plenamente en aquellas voces que critican permanentemente sin aportar nada al futuro de la nación.

Pero volviendo a los hechos de Tamaulipas, fue notorio y significativo el aprovechamiento político del diferendo, primero por la siembra de miedo con cuatro letras pintadas con pintura de calzado en algunas de las unidades abandonadas.

Después por la operación exitosa en redes sociales, iniciada vía Twitter, por una Granja de Bots claramente identificada con la administración estatal anterior, quienes de inmediato y antes de conocer la fotografía de las letras chuecas, ya sembraban el pánico con la incursión de un Cartel extraño y de sanguinaria actuación.

La manipulación de videos sangrientos y explícitos, incluido uno con un bonzo ardiendo, causó el impacto esperado en la población, las redes ardieron, como pólvora corrió la versión y entonces vino la manipulación de organismos sociales de Reynosa, inventaron reclamos en carta abierta mientras otros actores influían en los columnistas políticos, para que escribieran sobre la tesis de que Jalisco invadía Tamaulipas.

Fue tanta la difusión que los organizados manipulados, de inmediato se deslindaron y acusaron a un Senador de ser quien intentó incluirlos en algo que a ellos no les constaba.

Ese Senador del PAN, por cierto, durante esos momentos se convirtió en un influyente tuitero, dándole RT a todo lo que mencionaba esa incursión, inclusive se atrevió a re tuitear al @ElRancheroLoco y a @ElGuzman, 2 cuentas exhibidas por la analista política Guadalupe Correa-Cabrera, en un artículo de fondo que estudió hace dos años el comportamiento y la manipulación de la información.

Pero la cereza que adorno el pastel de la desinformación fue la aparición de mantas y espectaculares con visión futurista, unos largos cuernos azules, con la frase “México piensa con Cabeza”, lo cual termino por corroborar todo el análisis previo, el senador fue muy Lelo y su hermano el ex muy cínico.

Los gobiernos todos de cualquier color no pueden con el paquete y necesitan ayuda de Bukele, en este siglo, en 23 años, en el país lo ha gobernado el PAN, el PRI y Morena, azules, rojos y guindos no pueden brindar la seguridad a los habitantes de la nación, la conclusión es simple, en seguridad como cuando estaba Fox, TODO SIGUE IGUAL.

Jorge Alberto Pérez González

 

www.optimusinformativo.com                         

optimusinformativo@gmail.com