La accesibilidad de los entornos y de los equipamientos es clave para humanizar la atención a las personas mayores y dependientes, así como los servicios que reciben, sea en centros residenciales o en servicios en domicilio. La accesibilidad es un valor para las personas usuarias, fundamental para el buen desempeño de sus profesionales.
Permitir fácil deambulación de trabajadores y usuarios, señalizar todo de forma clara y sencilla, hacer que todo esté a la mano de todos los que trabajan o viven en los centros, o que la comunicación sea clara y accesible genera un espacio más humano, como contraposición a espacios públicos donde la falta de acceso aísla, frustra y destruye gran parte del esfuerzo de las terapias que recibe el adulto mayor, amén de la falta de cultura que invade áreas peatonales y banquetas sin que intervenga la autoridad responsable para poner orden. Falta de banquetas, o con severo daño, que se utilizan para estacionar, ventas, etc., son situaciones cotidianas en nuestra ciudad.
Si el cuidador tiene recursos adecuados y adaptados, el adulto mayor percibe más humana la atención. Otro reto para la humanización es hacer que la persona mayo que recibe servicios en sus domicilios (tele asistencia, ayuda a domicilio) se sienta en su casa, sin sentirse invadido por quien le presta la atención que precisa. Eso es humanizar.
En este sentido, en residencias y en servicios en domicilio, la fase de acogida es clave para establecer confianza mutua. El seguimiento es fundamental, supervisar la situación de la persona mayor o dependiente para integrar las necesidades individuales. Hay que hacer que el equipamiento para atender a la persona mayor sea lo más acogedor posible, pues el acceso a la infraestructura es humanizar.
La tele asistencia domiciliaria proporciona autonomía y seguridad a la persona mayor que requiere atención y apoyo durante las 24 horas del día, sin renunciar a su autonomía, independencia domiciliaria y seguridad. El usuario cuenta con atención frente a situaciones de emergencia, seguimiento telefónico periódico y personalizado y recomendaciones para mantenerse lo más saludable posible.
En avance en la lucha para detección de infecciones, MolecuLight X es un dispositivo portátil, comercializado por Smith & Nephew, que emite luz violeta segura que hace que las bacterias produzcan fluorescencia, lo que permite examinar y medir de forma rápida, segura y fácil el área de la superficie de la herida en tiempo real para tener la máxima información para una selección precisa del tratamiento y acelerar la curación de las mismas.
En España, tres centros sanitarios dispondrán del dispositivo en préstamo, durante un periodo de prueba de 6 meses, con el fin de permitir una evaluación más precisa de los procesos asistenciales en pacientes con heridas y mejorar la calidad y eficiencia del manejo de la infección en dichos pacientes.
Ojalá repercuta en el manejo racional de antibióticos. Hasta ahora gran derroche enorme riesgo al utilizar antibióticos para la mitad o más de padecimientos de origen viral y cuando se bacterias se trata, su uso en hospitales y consultorios es prácticamente empírico