En su último ejercicio de evaluación a gobernadores la firma Arias Consultores ubica al mandatario de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca en 3er lugar, con 53.8 % de aprobación. Le anteceden los mandatarios de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel con 61.8 % y Mauricio Villa Dosal de Sinaloa con 60.2 %. En el otro extremo los mandatarios con más bajos resultados son, Cuauhtémoc Blanco, de Morelos en el último lugar con un 8.7%; el No. 31 Silvano Aureoles de Michoacán alcanzó un 10% de aprobación y Cuitláhuac García de Veracruz con 12.1 %.
Así como hemos visto avanzar a García Cabeza de Vaca desde los lugares 7, 6 y 5 hasta afianzarse en el 3º por su desempeño, otros por el contrario decayeron. Una cosa es la popularidad y otro el desempeño, es el caso de El Bronco, Jaime Rodríguez Calderón que llegó al poder en 2015 con altas expectativas y a Cuauhtémoc Blanco instalado en el gobierno de desde hace un año con toda la fuerza de la afición, pero esta no suficiente para mantenerlo con indicadores de aceptación.
La pregunta clave entre varias aplicadas durante la encuesta, es la que refiere: ¿Cómo califica el desempeño de su gobernador?, y en este caso el 53.8% de los tamaulipecos encuestados respondieron de manera positiva; mientras que el 31.9% mostró desaprobación y un 14.3% se mostró indiferente.
Pero hubo otros planteamientos, uno de ellos, ¿Estás satisfecho con la forma en que ha gobernado el partido en tu estado?, la respuesta fue muy similar.
El 52.3% la aprueba, el 15.2% se muestra indiferente y el 32.5% la desaprueba.
En los niveles de confianza, García Cabeza de Vaca también aparece en el Top 5 con 48.1% positivo que le otorga el cuarto lugar nacional; respecto a si ha mejorado la obra pública, la respuesta positiva alcanzó el 48.6 % y con ello escala el lugar nacional.
También resulta interesante observar que estos resultados alcanzados en Tamaulipas luego de tres años de gobierno, cobra mayor importancia. Sin embargo hay quienes no han tenido luna de miel desde el primer año, es el caso de Cuitláhuac García Jiménez de Veracruz con sólo 10 meses de desempeño en Poder Ejecutivo y está prácticamente en el sótano, es uno de los tres mandatarios peor evaluados por sus gobernados.
Alfredo del Mazo del Estado de México quien trae una campaña intensiva en medios de comunicación incluyendo las redes y se nos aparece en la pantalla de la computadora cada 5 minutos, no ha logrado convencer a los mexiquenses y en la encuesta de Arias consultores ocupa el No. 28, es decir el 5º lugar entre los peores resultados con una aprobación mínima de 16.1 %.
Resultados que no se evalúan difícilmente pueden ser reorientados. Los indicadores aprobatorios dan vida e incentivan a los gobiernos a trazar rutas ascendentes.
EL DILEMA DE LOS DIPUTADOS DE MORENA
El Congreso del Estado será la arena política donde se diriman las diferencias de posturas de las dos principales corrientes políticas de Tamaulipas, donde ya quedó claro que el PAN con su bancada mayoritaria apoyará al Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca en su lucha por acarrear mayores obras con presupuesto federal, no a los recortes al campo y defender a los municipios frente a la falta de recursos del ramo 23.
Nada más para ir calculando lo que podemos ver en un futuro a corto plazo, por una parte la bancada de 22 diputados panistas para exigir mejor trato a Tamaulipas por parte de la Federación y en la bancada integrada por 10 diputados morenistas estarán en la disyuntiva de defender al Gobierno de la 4ª T en este tema de los presupuestos o defender a los tamaulipecos afectados en los aspectos económico y social.
Por otra parte déjeme decirle que en la integración de la primera mesa directiva del Congreso local hubo un buen equilibrio, tanto de género, distribución geográfica e inclusión partidista proporcional a las dos principales fuerzas políticas. En esta ocasión sólo hay 4 partidos representados en la LXIV Legislatura PAN, MORENA, PRI y PMC. De los 4 integrantes en ese órgano directivo 3 son panistas y uno de Morena.
Preside la Mesa Directiva el ex Presidente Municipal de Madero, MVZ Joaquín Hernández Correa, que en sus orígenes políticos militó en el PRD y en 2016 brincó al PAN; caso similar es el médico Juan Enrique Liceaga Pineda, exalcalde de Ocampo 2013-2016 por el PRI, ambos supieron subirse a la ola azul de 2016, este último figura como suplente.
Aquí viene la equidad, dos mujeres en los 4 puestos que confirma el órgano directivo, una y otra ocupan secretarias de esta mesa bi-plural, una de ella es Gloria Ivett Bermea Vázquez, ex rectora de la UT en Matamoros, cuenta con doctorado en Liderazgo y Dirección de Instituciones de Educación Superior.
El otro nombramiento corresponde a la diputada Esther García Ancira, de Morena, multicitada en los últimos días como Vice-coordinadora dentro de la fórmula designada mediante voto mayoritario de su fracción (situación que aún está por definirse al interior de su partido).
Geográficamente está representada la zona sur con Hernández Correa, Matamoros con Ivette Bermea; Nuevo Laredo con Esther García y el distrito 16 con el diputado Liceaga.
Así comienza la vida en la nueva legislatura.