La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván (Maru Campos), se percibe desesperada frente a la emergencia sanitaria que enfrenta contra los brotes de sarampión, luego de la negligencia política federal del sexenio anterior, que suspendió las campañas de vacunación. Ahora ella está haciendo un llamado a la población a sumar sus esfuerzos para contener y erradicar este problema de salud.
Sobre este tema, podemos comentar que en Tamaulipas hay un programa permanente de vacunación del sarampión, y algunas áreas donde surge algún caso son atendidas de inmediato, por ejemplo, se está atendiendo a los campos menonitas en particular. Fuentes oficiales nos confirmaron que hay material biológico suficiente y se aplica en todas las unidades de Salud.
Retomando las declaraciones de la gobernadora Maru Campos, ella expresó que ningún gobierno puede enfrentar sólo una emergencia de esta magnitud, nosotros agregamos, que sea dicho de paso, no sólo la originó el gobierno federal del sexenio anterior, sino también el gobierno que ella encabeza desde el 8 de septiembre de 2021, ésto quiere decir desde hace 3 años con 11 meses, porque no va llegando, ella acompañó el estilo de gobierno de la 4ªT.
Por otra parte, la gobernadora Campos no se puede quejar cuando la Secretaría de Salud del Estado de Chihuahua, cuenta en este momento con el respaldo de 116 brigadas integradas por personal del Gobierno Federal, las secretarías de Salud de 12 estados del país, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), el IMSS, IMSS-Bienestar y el ISSSTE, todas en conjunto lograron aplicar 42 mil 146 vacunas en la última semana, principalmente en los municipios con mayor concentración de casos de sarampión, todas en conjunto lograron aplicar 369 mil 435 dosis.
Estas acciones forman parte de una estrategia intensiva para proteger a la población y cortar la cadena de contagio, y la gobernadora, aunque tarde, declara que: “La mejor herramienta para protegernos es la vacuna. Por eso, necesitamos de la participación activa de todas y todos”.
En Tamaulipas no hay problema, por lo menos no de manera significativa, pero tal como están las cosas, más valdría que todas las entidades del país tomaran medidas preventivas para evitar situaciones como las de Chihuahua. Porque, “Cuando veas las barbas de tu vecino rasurar, pon las tuyas a remojar”, dice el refranero.
AMÉRICO ENTREGA MÁS VEHÍCULOS PARA SEGURIDAD PÚBLICA
Sin duda, el tema de seguridad está en las prioridades del gobierno de Américo Villarreal Anaya, lo confirma la dotación de 330 vehículos destinados para ese rubro, de los cuales el jueves pasado entregó en Miguel Alemán 63 nuevas unidades para la seguridad pública en Tamaulipas, los cuales permitirán reforzar las acciones de vigilancia de la zona ribereña. Una agenda similar presidió en Mante con la entrega de otra flotilla de unidades tácticas.
Además, la construcción de Estaciones Seguras sigue adelante, y acaba de entregar 2 de un total de 15, que están y estarán ubicadas en municipios fronterizos de la entidad, asimismo su permanente presencia en las mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz en Tamaulipas, es otro signo del permanente interés del mandatario en las acciones de los programas de Seguridad para la entidad.
En esa ocasión Américo Villarreal expresó que son acciones para “seguir fortaleciendo y avanzando y el rumbo que ha decidido tomar la sociedad en Tamaulipas, de la justicia, de la paz, de la convivencia social”.
En esta gira de trabajo de Miguel Alemán el mandatario estatal, estuvo acompañado de las y los alcaldes de los municipios de Reynosa, Matamoros, Miguel Alemán, Camargo, Mier, Río Bravo y Díaz Ordaz; del alcalde anfitrión de Miguel Alemán, Ramiro Cortez Barrera; autoridades federales, estatales y militares, así como de las y los integrantes de las Mesas Ciudadanas, presidió los trabajos de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Tamaulipas.
ATIENDE LA UAT A 14 MIL PERSONAS DE GRUPOS VULNERABLES
La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) confirma su vocación humanista y su alto compromiso social con las acciones que brinda a la población de Ciudad Victoria a través de los servicios asistenciales del Centro Operativo Multidisciplinario de Atención y Servicio Social (COMASS), una iniciativa que ejemplifica el firme compromiso institucional de vincular el quehacer universitario con las necesidades reales de los victorenses.
Son muy conocidos los servicios que de manera gratuita ofrece el COMASS a través de la asistencia de profesionales en medicina general, nutrición, enfermería, psicología, trabajo social, asesoría jurídica y apoyo educativo, atendiendo de manera directa a personas en situación vulnerable y a la población en general, con el respaldo de especialistas en cada una de estas áreas.
Este centro asiste a la población más vulnerable, y funge como un espacio de formación integral para estudiantes universitarios, quienes desarrollan aquí su servicio social y prácticas profesionales.
Durante la gestión del rector Dámaso Anaya Alvarado, y de la presidenta de Familia UAT, Lic. Isolda Rendón de Anaya, se ha fortalecido este proyecto universitario, el cual registró, durante 2024, la atención de aproximadamente 14,000 beneficiarios, lo que representa un impacto significativo en el bienestar de la comunidad victorense.
MUNICIPIO DE VICTORIA LLEVA PAVIMENTACIÓN A LA LIBERTAD II
Con estas obras de pavimentación el Ayuntamiento de esta ciudad capital se propone mejorar la calidad de vida de 9 mil 550 habitantes de la colonia Libertad II. La calle beneficiada es Las Flores, con 4,167 metros cuadrados de superficie, el tramo en cuestión está entre las calles Zeferino Fajardo y Gustavo Díaz Ordaz.
El alcalde de Victoria, Eduardo Gattás Báez, tuvo a bien realizar un recorrido de supervisión acompañado del equipo de ingeniería civil de la Secretaría de Obras Públicas del Municipio, de la que es titular el arquitecto Eusebio Alfaro Reyna, en el trayecto el Edil, recibió muestras de reconocimiento de los vecinos, por los beneficios de movilidad y conectividad que brindará la obra, además de brindar un entorno más seguro para los peatones, que a diario transitan la extensa vialidad para realizar sus actividades cotidianas.
Asimismo, el Arq. Alfaro Reyna informó que los trabajos observan un 85 por ciento de avance, y muy pronto el alcalde Gattás entregará la obra a los habitantes de la colonia Libertad II, cumpliendo un compromiso más del programa de transformación de calles en las colonias de la ciudad.