Después de casi 10 años de mantenerse fuera del escenario político de Tamaulipas, Manuel Muñoz Cano, nos sale conque renuncia a su militancia al PRI y lo hizo precisamente el 4 de marzo, en el aniversario No. 91 del Tricolor, eso es signo de querer atraer la atención pública porque espera la invitación de la corriente política que está en el poder. Por otra parte llama la atención su extensa carta de “considerandos” cuando bastaba un párrafo de 5 líneas para despedirse.
Acusó a Egidio Torre Cantú de manejar el partido a su antojo, lo cual es cierto. Lo que sorprende es que se refiera a que el exgobernador “privilegie fines personales” cuando fue protagonista de una era similar; también lo responsabiliza del “desmantelamiento de la plataforma democrática que era viva y fuerte”.
Donde estaba Manuel Muñoz antes del sexenio de Egidio, que no vio al PRI obediente y dócil, que privilegiaba a quienes dictaban los gobernadores en turno. Y en esas condiciones ¿cuál democracia? Y en cuanto a la plataforma viva y fuerte, es obvio que estaba alimentada por abundantes recursos de las arcas públicas y a partir de que el Tricolor deja de ser gobierno, pierde esa capacidad de subvención.
Efectivamente Egidio Torre como último exgobernador priista se ha erigido como el tutor de la vida política del Comité Directivo Estatal del PRI, ha intervenido, directa e indirectamente en la designación de los últimos tres presidentes y en el desmantelamiento de lo poco quedaba del partido. Por esa misma condición de ser el más reciente exmandatario se conserva como consejero, con todas las atribuciones que esto conlleva ante el CEN, lo mismo sucede en una veintena de estados en condiciones de derrota, más no de verdadera oposición.
El tema es que, algo busca Manuel Muñoz Cano, lástima que no habló antes. Los señalamientos contra Torre Cantú en la elección de los dirigentes anteriores, o durante el proceso de designación de candidatos hubiera sido bien recibido, hoy sólo despierta “sospechosismo”. Porque esperó 10 años para expresar algo que es rumor en corrillos políticos y que en voz del priista que fue, hubiera tenido un mayor peso.

JORNADAS ASISTENCIALES CON UNIVERSITARIOS
Brigadas de estudiantes y docentes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas reactivaron su agenda de asistencia a grupos vulnerables de esta capital, a los que llevaron servicios de las diferentes disciplinas que imparte la Casa de Estudios y que tienen que ver con la salud, gestión jurídica, asistencia veterinaria, además de otros servicios como tratamiento contra los piojos, corte de cabello, actividades recreativas y reforestación.
Estas jornadas de las que se tienen programadas 4, tres en la zona urbana de Victoria y una en el medio rural, aspira a extender servicios que traerán beneficios a los habitantes de los sectores elegidos y por otra parte, fomentar en los estudiantes el espíritu de solidaridad social, al mismo tiempo que aplican conocimientos propios de su carrera.
La Directora de Servicio Social, Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, dio a conocer que estas actividades cuentan con el apoyo del rector José Andrés Suárez, quien observa entre otras misiones de estas jornadas el contribuir en la recuperación de espacios públicos donde se presentan estas jornadas asistenciales-culturales.

COMPRARÁ MORENA 33 CASAS
Entre las cosas que dejó encaminadas Yeidckol Polevnsky está la adquisición de 33 casas para alojar a las sedes de Morena, dos de ellas en la Cd. de México y las restantes en los estados. De acuerdo a ese número faltaría una para cubrir el mapa de los estados del país, ojalá no sea la de Tamaulipas, donde hasta hace poco había adeudos por arrendamiento. Todas las propiedades están debidamente localizadas e incluso en vías de pactar la compra-venta de acuerdo a declaraciones de la actual secretaria general del CEN.
Pero hasta ayer en la tarde no habían platicado Alfonso Ramírez Cuellar, actual presidente provisional y Polevnsky sobre este tema y ningún otro. Sin embargo era factible que precisamente este jueves por la tarde se defina sobre el procedimiento para realizar la o las encuestas para definir la Presidencia de Morena por un periodo ordinario y no de transición como el actual.
Examinando el tema con tranquilidad, desde la óptica de Tamaulipas dimos como triunfador en la primera fase de la ruta hacia la nueva dirigencia al alcalde de Madero, y lo fue indirectamente, aunque la perdedora pudiera ser Bertha Luján y no sólo Polevnsky.
Es del dominio público que la señora Luján se opuso abiertamente al procedimiento de encuesta, por la sencilla razón de que no le favorecía y por el contrario tenía una clara tendencia a favor de Mario Delgado, quien en las primeras evaluaciones salió favorecido.
Las encuestas como Usted sabe, siempre tienen un patrocinador y son a modo, por algo Luján las rechazó.
La cuestión es que hasta que se decida cómo y quién llevará a cabo la encuesta, tendremos una tendencia sobre el resultado final. Pero además tampoco se ha definido si los directivos estatales, es el caso de Tamaulipas y las restantes entidades federativas, serán elegidos por encuestas o que clase de procedimiento.
Así andas las cosas…