Pese a los anuncios y campañas alusivas al tema, hay muchos casos de influenza, gripes, refriados y todas esas variantes de enfermedades respiratorias, propias de la temporada que vivimos.
No tenemos epidemia ni nada por el estilo, solamente que, al tener temperaturas bajas y esos cambios tan radicales en el clima es natural que se aumenten los casos que hay que atender y por consiguiente, la población que va a consultas ahora tendrá que tener más paciencia, dada la forma en que se ha incrementado el número de personas susceptibles de ser atendidos.
Sin embargo, somos muy dados a dejar todo el paquete a las autoridades, cuando el problema de este tipo de enfermedades es de la ciudadanía: ningún funcionario nos obliga a no cuidarnos o a destaparnos de más, o a llevar a cabo acción alguna que pudiera ser detonante de estas molestas enfermedades.
En ese sentido, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, Alejandro García Barrientos es reiterativo en insistir que tengamos mucho cuidado y extrememos las medidas de todos conocidas, principalmente en la población más vulnerable: niños menores de 6 años, ancianos, personas con enfermedades crónicas no controladas y mujeres embarazadas, principalmente, aunque lo anterior no quiere decir que a los demás no les pudiera llegar la enfermedad.
Destaca el doctor García Barrientos que se han dispuesto lo necesario para que no falten medicamentos que puedan ayudar a que la problemática no se aumente y disminuya, pero recordemos que la gripe y muchas de sus variantes son enfermedades en las que el virus no muere de la noche a la mañana, y tenemos que tener paciencia para ello, aunque por eso tengamos que aguantar muchas cosas.
Las medidas las conocemos de sobra, e incluyen el taparse muy bien, no destapar el pecho, cuidar la hora del baño para no sufrir cambios bruscos de temperatura corporal, evitar corrientes de aire, como las más importantes, y procurar, si ya hemos enfermado, no contagiar a los demás, previendo la forma de toser y estornudar tapando con un pañuelo o con el brazo mismo.
El subsecretario García Barrientos destaca que se tomaron medidas precautorias en la entidad, y se trabaja intensamente en la promoción de buenos hábitos saludables, para evitar que haya más contagios.
No tenemos la cifra al día de hoy, pero el incremento es mínimo, considerando que es temporada “alta” en estas enfermedades, lo cual quiere decir que la gente está considerando ya las indicaciones y sugerencias del Sector Salud.
Recordemos que el compromiso de ser una entidad saludable es de la Secretaría de Salud tamaulipeca, pero los ejecutores de las medidas preventivas somos nosotros mismos.
Dejemos a un lado el flujo nasal, estornudos y todas esas molestias que llegan con el diagnóstico correspondiente: y resulta altamente importante no auto medicarse.
Hay muchos antigripales en el mercado y algunos ofrecen quitar las molestias del virus de la influenza.
Recuerde que el principal responsable de su enfermedad es usted mismo, por lo que medicarse sin atención médica podría resultar desfavorable, así que le invitamos a que busque apoyo profesional para ello.
Ya se organizan brigadas de apoyo a la ciudadanía y se revisan los inventarios de medicamentos aptos para ser consumidos en esta circunstancia tan especial, por lo que nos toca no echar por la borda el esfuerzo de la autoridad, y aumentar ese grupo de ciudadanos que queremos cuidarnos.
Es tiempo de atender nuestra salud: no lo dejemos para luego, porque la salud no espera. Las acciones son hoy, para ver resultados hoy.
Comentarios: columna.entre.nos@gmail.com