Nunca antes había vivido una contingencia de salud como la que estamos viviendo hoy en el mundo, hay un antecedente, el de Influenza Ah1N1 en el 2009 pero no se compara en lo absoluto a la situación que hoy vivimos.
En México específicamente el presidente de la nación ha sido duramente criticado por las pocas, casi nulas medidas de prevención que ha implementado en su persona, sobre todo durante las conferencias matutinas que encabeza a diario, mismas que no han sido suspendidas, ni habrán de suspenderse “como quieren sus detractores”, diría él, pese al riesgo que esto representa.
Personalmente considero importantes, inéditas y útiles las conferencias diarias pero de ninguna manera se deben subestimar las medidas de prevención que todos, incluido el presidente debemos de tomar, en todo caso que siga con sus conferencias pero a puerta cerrada o en línea, atendiendo preguntas de los cibernautas.
En lo que respecta a Tamaulipas y su gobierno creo que están siendo muy prudentes en las estrategias que han anunciado, la suspensión de clases, eventos públicos y el cierre de los destinos turísticos pese a que esta temporada de semana santa representa el ingreso de millones de pesos que dejarán de percibirse y que sin duda impactará fuertemente a la ya lesionada economía del estado. Aún así sigue siendo prioridad la salud de las familias y Gloria Molina lo está haciendo bien.
Lamentablemente los comerciantes, empresarios, vendedores no podrán sobrevivir mucho tiempo así y sí no se implementan medidas urgentes por parte del gobierno federal esto será el acabose, ¡sí de por si la situación está complicada! El presidente de COPARMEX en Victoria no dudó en hacer circular un video vía redes sociales (por aquello de evitar contagios) en el que hace un llamada a la federación, el estado y el improductivo gobierno municipal para que implementen acciones urgentes en beneficio de los empresarios como se ha hecho en otros países, tales como acelerar los procesos de devolución de impuestos, suspender el pago de ISR, IEPS a la gasolina y disel, además de actos de fiscalización, estrategias que hasta el momento no han sido implementadas en el país.
Está canijo.
En lo social, creo es una segunda oportunidad para volver a empezar. Antes de la crisis mundial de salud vivimos una crisis social tremenda que también es histórica. El movimiento de mujeres en el mundo exigiendo un alto a la violencia y el acoso marcó un precedente; lo mismo ocurrió con los niveles de violencia que afectaron a nuestros jóvenes, niños que asesinan a niños eran noticia hasta hace unos meses y después aislamiento total.
Hoy que tenemos a nuestros niños en casa, a nuestros jóvenes de regreso en el hogar y nosotros mismos limitados al exterior aprovechemos esta segunda oportunidad que Dios nos ha dado para reencontrarnos con ellos, fortalecer esos lazos de amor a los que por años dejamos de darles prioridad.
Esta es una segunda oportunidad
Que Dios lo bendiga, gracias
comentariodenisse@gmail.com
@DenisseRomeroM