A estas alturas ya no se sabe si lloverá, si hay sequía o qué sigue. El desequilibrio en el planeta que ha propiciado la grave contaminación, tala inmoderada y otras acciones que el ser humano ha llevado a cabo nos llevan a no saber cuales son las temporadas y de qué son.
Antes, había una temporada de lluvias muy específica con diferencia de pocos días; hoy no sabemos si lloverá en el mes o de plano tendremos más días secos.
Lo anterior ha propiciado una terrible sequía que se refleja en los mantos acuíferos, y de alguna forma podría relacionarse con la declaración de aquel individuo que asegura que los pozos de La Peñita están secándose, al igual que los de la zona norte y otros más.
Nada más irreal: los pozos no tienen agua porque no ha llovido, porque demandamos mucho líquido y porque la red no tiene mantenimiento, así de sencillo.
Entre esas acciones y la falta de conciencia ciudadana, vivimos una sequía peligrosa; vendrán lluvias probablemente muy pronto, y con ellas, entre lo que debemos considerar es el hecho de que habrá encharcamientos y clima propicio para el desarrollo de vectores que transmiten dengue, zika y chikungunya, y que son generadores de miles de enfermos regulares a graves.
En ese sentido, hay que destacar el que la Secretaría de Salud ha instrumentado una segunda etapa intensa de mecanismos de control, entre lo que destacan fumigación, retiro de cacharros y otras más, como capacitación a todos los tamaulipecos, en brigadas que recorren las calles para orientarnos.
Se trata, sencillamente, de evitar que estas enfermedades se propaguen y causen los problemas de todos conocidos.
En ese sentido, se puso en marcha la Segunda Semana Nacional de lucha contra estos vectores y Segunda Semana Estatal, donde se refuerzan acciones encabezadas por la Secretaría de Salud, según ha informado el doctor Alejandro García Barrientos, subsecretario de Prevención y Promoción de la salud, quien explicó todas las acciones que habrá y en las que, definitivamente, tendremos que participar los ciudadanos. La autoridad sola no podrá erradicar ningún problema si no les ayudamos exigiendo, por una parte, su intervención enérgica, y haciendo las tareas que nos toquen.
La autoridad está para servirnos, pero no son criados, no son nuestros sirvientes, y debemos entender que si todos hacemos lo que nos toca, podríamos mejorar nuestra calidad de vida.
Dice García Barrientos que las acciones que se ponen en marcha en esta semana durarán 10 semanas más, en las que se hará una fuerte serie de medidas para mejorar el entorno y desalentar el desarrollo de estas larvas.
Importante es destacar que García Barrientos ha comentado que no se ha registrado caso alguno de zika o chikungunya en este año, lo que habla de una labor conjunta autoridad/ciudadanos con un resultado favorable.
Si seguimos así, podríamos mejorar muchas de las acciones sanitarias, que finalmente, los beneficiarios somos nosotros mismos, o los perjudicados con las consecuencias, perdiendo dinero, tiempo y muchas cosas más.
Así pues, hemos de participar activamente; si usted quiere hacer algo más de lo que realiza hoy en día, acuda a su centro de salud donde seguramente le darán mayor información y le ilustrarán sobre las medidas necesarias.
Diga en casa qué le comentaron o enseñaron, participe y haga que todos los miembros de la familia lo hagan, porque si nos cuesta un poco de trabajo lo valoraremos más.
Importante, sin duda alguna, lo que podamos colaborar en esta cruzada. Sepa usted que vivir con dengue, zika o chikungunya no es nada agradable: se sufre mucho y es peligroso.

Comentarios: columna.entre.nos@gmail.com