Los alcaldes salientes de Tamaulipas que están en pleno corte de caja, se resisten o están imposibilitados a proporcionar el estado que guardan las finanzas a 20 días por entregar el mando, y en esas condiciones hay nerviosismo de los ediles entrantes, quienes se quejan de desconocimiento del estado financiero del presente año; se preguntan ¿qué va a pasar en caso de que encuentren faltantes? y de esto se enterarán a última hora.
La cuestión es que los Presidentes Municipales que asumirán el mando el próximo 1º de octubre, tienen la responsabilidad de rendir cuentas de todo el año, aunque los primeros 9 meses no estuvieron a su cargo.
Se supone que los Cabildos deben de estar reportando mes con mes a la Auditoría Superior del Estado sus ejercicios, pero este órgano seguramente no se da a abasto sobre todo cuando ha estado dedicando atención a las cuentas públicas de los últimos años, las del Gobierno del Estado, organismos descentralizados y las municipales.
Ni más ni menos están por concluir los 7 días de plazo otorgados al exgobernador Egidio Torre Cantú para justificar o resarcir una suma que occisa entre 4,500 y 5,000 millones de pesos que la Auditoría Superior del Estado entregó al Congreso con la anotación de “Observaciones de Responsabilidad”.
Y en las mismas circunstancias están varias administraciones municipales referente a las cuentas públicas de 2016, que es otro año de transición. La realidad es que la modalidad de cambio de estafeta en octubre complica más la rendición de cuentas, porque el que se va deja informes “mochos” y el que llega está desconectado pero a final de cuentas es el responsable legalmente, porque le toca cerrar el año el día último de diciembre, que es el caso de 2018.
Valle Hermoso, Río Bravo y Miguel Alemán figuran entre los municipios donde no hay mucha apertura a dar información en esta etapa de la entrega recepción. Incluso el último de estos 3 aun no inicia el proceso.
FGCV EN LA CÁMARA DE COMERCIO DE TEXAS
El Gobernador García Cabeza de Vaca fue invitado por el Congresista Henry Cuéllar, representante del distrito 28 en Texas y la Cámara de Comercio de San Antonio, como parte del panel de discusión de temas de interés binacional.
El Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca habló ante socios de la Cámara de Comercio de San Antonio, Texas, para referirse a las ventajas de invertir en energía eólica, gas y petróleo, rubros en los que Tamaulipas ofrece grandes oportunidades.
El mandatario estatal acudió a ese foro invitado por el Congresista del Distrito 28 de Texas, Henry Cuellar, como parte del panel de discusión de temas de interés binacional. En ese marco García Cabeza de Vaca dio a conocer que próximamente llegará a México una inversión de 200 mil millones de dólares para invertir en materia energética y de esa suma el 40% será para Tamaulipas.
CREAN INSTITUCIONES EN APOYO A TEMAS SENSIBLES
Por otra parte el Gobernador tamaulipeco envío al Congreso del Estado una iniciativa de ley, para la creación de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y una Fiscalía Especial para los Delitos de Desaparición Forzada.
No menos importante es el planteamiento legislativo que propone la creación de la Unidad Especial de Investigación de Delitos de Tortura.
Los tres temas son de alto contenido humano, son iniciativas sensibles a la demanda de los tamaulipecos vinculados a estos escenarios dolorosos y que no cuentan con los satisfactores para sobre llevarlos o resolverlos.
Son temas previstos en la ley, pero requieren de ser acompañadas estas disposiciones, de dependencias o instituciones sensibles al cumplimiento a lo previsto por ejemplo en la Ley General para prevenir, investigar y sancionar la tortura y otros tratos o temas crueles, que son tratadas en ocasiones de manera inhumana o degradante.
EN CORTITO
*** Aurelio Nuño ex coordinador de campaña de José Antonio Meade, no tendrá un lugar en el Comité Ejecutivo del CEN del PRI como aspiraba. El trascendido ocurre luego de que Enrique Peña Nieto declaró el viernes en el Estado de México, que él (EPN) no se meterá más en los asuntos y decisiones que tome el partido. A eso agregue que el Presidente y aun primer priista del país, evitó saludar a Claudia Ruiz Massieu en el Palacio Nacional en ocasión de la lectura de su mensaje a la Nación, así comienza la nueva etapa del Tricolor como partido de oposición.
*** Rumbo a la abrogación de la Reforma Educativa legisladores federales del grupo parlamentario de MORENA participarán en un foro el próximo sábado 15 de septiembre en Cd. Madero. En esa ocasión abordarán temas específicos, la reforma al Artículo 3º Constitucional y la Ley General del Servicios Profesional Docente. Además de analizar la Problemática Actual en Educación Básica y en Educación Media. La cita es a las 10:30 de la mañana en el auditorio de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) de la urbe petrolera.
*** Por cierto luego del traspié del PVEM al sumar 5 de sus diputados a MORENA para que este lograra la mayoría en la Cámara Baja, el coordinador de la Bancada Verde, Arturo Escobar declaró que sus 11 legisladores serán absolutamente independientes, sumarán sus votos a ese partido para modernizar la Reforma Educativa, pero no para derogarla.
No está de más recordar que MORENA logró mayoría simple (tiene 252 elementos) con los 5 diputados que le cedió el PVEM, pero para echar abajo cualquier Reforma Constitucional requiere de las 3 cuartas partes de los 500 diputados o de los que asistieran en esa votación, si hubiera 400 elementos reunidos en el recinto legislativo, va a requerir de 300 sufragios.