Se cree que la cerveza se inventó en Mesopotamia hace más de siete mil años; basado en evidencia grabada en tablillas sumerias donde se presenta a varias personas bebiendo el líquido de un mismo recipiente. Este líquido de incomparable sabor y aroma se produce a partir de malta, agua, levadura y lúpulo, ingredientes 100% naturales.

En América, la primera fábrica de cerveza se construyó en México, (tenía que ser el primero) era llamada “Brazería”, ubicada en Amecameca, en la hacienda El Portal, fundada en 1544. La producción de cerveza no se desarrolló pues se destinaba mayor esfuerzo a producción de pulque, aguardiente y vino de caña. A partir de 1918 el consumo de cerveza comenzó a crecer exponencialmente.

La industria cervecera en el país generó 10,500 millones de litros durante 2016, crecimiento de 8% (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) La producción de cebada fue de 965,000 toneladas, incremento de 33% respecto 2015. Otro insumo, la malta, su producción fue de 471 toneladas. La elaboración de cerveza se ubica entre las 14 actividades más importantes de la producción manufacturera, de un total de 291.

El salario pasa buen momento con $14,433 en promedio. Esta industria genera 55,000 empleos directos y cinco indirectos por cada uno de ellos. Representa el 4% de la recaudación de impuestos en el país. El mexicano promedio bebe 63 litros de cerveza al año y la región del norte del país es donde más se consume esta bebida. En los últimos 5 años, la producción de cerveza artesanal ha crecido 30%.La principal forma de envase es en lata, seguido de la botella no retornable. Del gasto por consumo de bienes y servicios para elaborar cerveza, 23% es a materias primas y 21% a gastos en publicidad y servicios de comunicación.

En 2016 México produjo 105 millones de hectolitros y superó a Alemania, país cervecero por tradición, como productor de cerveza. El principal productor es China, con 748 millones de hectólitros; Estados Unidos con 228 millones de hectolitros, y Brasil con 142 millones de hectolitros. La cerveza seguirá siendo el producto agroalimentario de exportación número uno. Llega a 180 países, con una balanza comercial superavitaria de más de dos mil millones de dólares al exportar 32 millones de hectolitros. Las marcas de cerveza mexicana son las de mayor crecimiento en el mercado internacional. Estados Unidos es el principal importador de cerveza mexicana, con 86% del total de nuestra exportación.

La actividad cervecera impacta una cadena de valor; agricultores, transportistas e industriales; puntos de venta, restaurantes, centros de recreación y esparcimiento.

El 100% de la malta de cebada que se produce en México se consume por la industria cervecera lo que proporciona empleo a más de 92 mil agricultores. Existen más de un millón de puntos de venta de cerveza en todo el país. 7 de cada 10 botellas que utiliza la industria cervecera se producen en México. Por cada 1.5% de crecimiento en el mercado cervecero o un 3% en su exportación, se generan 1 billón de pesos en inversión directa de la industria; la producción de un millón de hectolitros de cerveza y 3,500 nuevos empleos en agricultura.