Europa contabiliza más de 1,5 millones de casos confirmados, Estados Unidos supera 1,3 millones y América Latina 250 mil. África reporta 55 mil contagios. Su relativamente baja cifra de muertos sorprende, poco más de 2 mil, más si se toma en cuenta que África es el segundo continente más poblado con 1,200 millones de habitantes. Sudáfrica con 10,015 casos, Egipto con 9.400, Marruecos con 6.063 y Argelia con 5.723, suman el 50% del total de contagios en África.

Algunos expertos argumentan que los deficientes sistemas de salud locales no permiten hacer suficientes pruebas y detectar más infecciones por covid-19, debido a la carencia de recursos, otros aseguran que influyen factores demográficos y de menor movilidad. En África hay variedad de enfoques. Son 53 naciones que toman distintas estrategias. Pese a excepciones, la mayoría de los países tiene en común que tomaron medidas más rápido que el resto del mundo. Ruanda implementó confinamiento cuando tenían menos de 20 casos confirmados. Cerraron la puerta; detuvieron los vuelos internacionales. Sudáfrica, el país africano con mayor número de infectados, impuso desde el 27 de marzo un confinamiento estricto que prohibía vuelos comerciales y venta de licores y cigarrillos. Ante el desplome de la actividad económica, sus autoridades relajaron algunas medidas.

Aunque COVID- 19 es la crisis sanitaria más grave que ha vivido, es un continente que enfrentó epidemias de malaria, tuberculosis, cólera, VIH y ébola. Su población está acostumbrada a reaccionar con rapidez, a utilizar voluntarios en poblaciones rurales, lo que permite circular información sobre medidas de prevención y ser aplicadas a tiempo. Ébola, que azotó África occidental con intensidad entre 2014-16, causó estragos en Guinea, Liberia y Sierra Leona con más de 11 mil muertes. El ébola estaba allí, cuando se declaró la pandemia covid-19. Algunos países africanos contaban con detección en aeropuertos. Había funcionarios de salud pública y termómetros en los puertos de entrada. Le enseñó a África la importancia de detectar casos rápido, tratar casos confirmados y cómo aislar la comunidad. La gente dejó de estrecharse las manos en África occidental y en la República Democrática del Congo. Creó conciencia.

Otro factor es la baja movilidad existente entre los países del continente y el mundo.

Los primeros casos confirmados en África fueron jóvenes, africanos o europeos, que habían viajado, regresaron a África y trajeron el virus. Fue un factor que impulsó la propagación del virus en Europa, donde grupos de jóvenes pasan fines de semana en diferentes ciudades. Tres de los países más afectados: Sudáfrica, Egipto y Argelia, tienen más vínculos aéreos con China. La pirámide demográfica africana es otro elemento que ayuda a que el saldo mortal en la región no sea mayor: es el continente con la población más joven del mundo. La edad media en África es 20 años, en Europa es 40 años. También tiene gran población de niños desnutridos, con sistema inmunológico más débil, lo cual los hace más vulnerables. La OMS predice que 29 millones a 44 millones de personas podrían contagiarse en el primer año de la pandemia de covid-19, si las medidas de contención fallan y morir 190 mil.