Inseguridad, injusticia e insuficiente crecimiento económico son los problemas que enfrenta México, aseguró el expresidente, Salinas de Gortari, más transparencia. Quien conoce y es inteligente, escribe en un párrafo el perfil de un país, aunque omitió la causa de los problemas; la corrupción sexenio tras sexenio crece estilo mafia, causa de inseguridad, injusticia e insuficiente crecimiento económico.
La corrupción va desde la mordida que pide el agente de tránsito, hasta amañar licitaciones de gran obra pública. Es tan corrupto el funcionario que otorga un contrato para adquisición de bienes a un amigo, como un gobernador que ordena se deje trabajar sin trabas al crimen organizado. Por eso la corrupción está en todos lados, tiene muchas formas de manifestarse y ha permeado todo nivel de gobierno. La corrupción se instaló en el torrente sanguíneo del país, del Estado Mexicano. Para donde uno mira hay robos, abusos, desfalcos, ineptitudes, compadrazgos, subejercicio, deuda galopante, obras inconclusas, falta de planeación, ausencia de controles, etc.
¿En cuál momento empezó a naufragar México, quiénes son responsables? Es una interrogante sin respuesta. La crisis se percibe en nuestros días en el terreno económico, en el laboral, en la política, en la sociedad, más empleos perdidos y la corrupción reinante. Alza en combustibles, en precios, forman la crisis económica que deriva en inseguridad pública que reina en el país. Desaparecer la policía por corrupta en lugar de depurar y formar corporaciones honestas con el ejemplo de un buen gobierno, abrió la puerta a la delincuencia y estableció el delito como un modo de vida. 20% de los delitos no se denuncian pues los afectados consideran pérdida de tiempo hacerlo por pésima aplicación de la justicia, y de ese escaso total, apenas 3% va a la cárcel pues no hay policías que vigilen y aprehendan al delincuente. Impunidad absoluta dada por el Estado Mexicano.
Una de las respuesta de Tamaulipas para erradica la inseguridad es establecer un nuevo sistema de justicia, ágil, que permite desde la posición de inocencia de todo acusado, establecer en un juicio las evidencias requeridas para demostrar la responsabilidad en la comisión de un delito y se desprenda la sanción que de acuerdo a la ley, corresponda.
Otra meta del gobierno estatal con relación directa para mejorar la eficiencia en la investigación y detención de presuntos responsables es contar con el número necesario de elementos policiales, por lo que incorporará 7 mil elementos más a la Policía Estatal Acreditable. El pago que perciben los elementos de la Policía Estatal de Tamaulipas supera los 15 mil pesos, más del 35% del promedio nacional de referencia (Secretaría de Gobernación) Después de Tamaulipas las entidades mejor posicionadas son Guanajuato con 13 mil 289 pesos, Durango $13,014 y Baja California Sur con $13,000.