Entre los estados con mayor incidencia de robo al autotransporte de carga en 2024 están Estado de México con 21%, Puebla, 16% y Veracruz con 12%, explicó Raúl Betancourt, director de ciencia de datos de AI27. México, paraíso para criminales: facilidad para operar e impunidad absoluta.
Factores que contribuyen: Inseguridad en diversas regiones y falta de vigilancia adecuada en las carreteras, son la causa principal. La corrupción en cuerpos de seguridad y autoridades facilita la operación de bandas criminales. La existencia de mercado negro para la mercancía robada, incentiva a los delincuentes.
Para combatir el problema empresas y autoridades implementan estrategias de prevención y respuesta: Uso de tecnología de rastreo con inteligencia artificial para monitorear en tiempo real la ubicación de los vehículos. Formación y capacitación de los conductores en medidas de seguridad y protocolos de emergencia para reducir la vulnerabilidad. Todo fracasa por corrupción e impunidad.
El robo crece en Europa. En Reino Unido, cuesta a la economía 250 millones de libras al año. Alemania sufre en zonas cercanas a autopistas. Francia: Persistente en regiones industriales. Italia: Alta incidencia en el sur del país. Países Bajos: Incremento en robos en puertos y áreas logísticas.
Factores que facilitan el robo: Falta de vigilancia adecuada y áreas de descanso inseguras en las autopistas europeas aumentan la vulnerabilidad de los vehículos de carga. Existencia de organizaciones criminales que se especializan en este robo. Mercado para la mercancía. Corrupción en cuerpos de seguridad y autoridad.
El uso de tecnología de rastreo con inteligencia artificial y sistemas de monitoreo en tiempo real es herramienta crucial para monitorear la ubicación de los vehículos y permiten reacción rápida y coordinada ante señal de alarma. La formación y capacitación de los conductores en medidas de seguridad y protocolos de emergencia es clave pues los conductores actúan de manera eficiente minimizando el impacto de posibles robos. Todo es inoperante.
En Brasil, São Paulo y Río de Janeiro, sufren robos de carga por bandas que operan en áreas urbanas y rurales. La falta de infraestructura adecuada y la corrupción en las fuerzas de seguridad agravan la situación. En Buenos Aires la crisis económica y falta de recursos para la seguridad vial contribuyen. Las bandas se aprovechan de la limitada presencia policial en las carreteras. En Colombia, es prevalente en rutas que conectan ciudades con puertos.
Las bandas operan con impunidad por corrupción, falta de vigilancia y gran mercado de que disponen. El crimen organizado funciona por corrupción. Para las bandas, Vivan corrupción e impunidad. Muera la Libertad. Y tristemente la situación deriva de gobiernos corruptos vestidos con cuello blanco que nos mienten acerca de un buen gobierno que no existe.