Reunido el viernes en el Auditorio Plutarco Elías Calles de la sede nacional priista, el Consejo Político Nacional del PRI aprobó que una Convención de Delegados postule a su candidato a la Presidencia de la República, para los comicios de 2018.

En un ambiente francamente festivo, como si cruzaran por sus mejores tiempos, los consejeros encabezados por el presidente del CEN, ENRIQUE OCHOA REZA, también acordaron que se respetará la paridad de género en las postulaciones, por lo que habrá tantas mujeres como hombres disputando la obtención los cargos de elección popular en juego.

Otro acuerdo de la reunión fue que, por cada tres candidatos, uno deberá ser joven y que el proceso selectivo iniciará en las fechas que disponga el CEN, para lo cual emitirá la convocatoria correspondiente.

Más claro ni el agua, el PRI seguirá las viejas prácticas, léase dedazo, que por más de ocho décadas ha practicado y seguirá practicando pese a que tanto se hable de un nuevo PRI, e indistintamente si los nominados son hombres o son mujeres.

La cultura antidemocrática de la imposición sigue vigente sin importar los tropiezos del tricolor ha tenido en años recientes.

Ochoa Reza, no obstante ser un político formado en la tecnocracia, muy lejos de los dinosaurios políticos supuestamente en proceso de extinción, actúa igual que todos sus antecesores. Cuando el dirigente fue entrevistado y le dijeron que el método aprobado era un vil dedazo, respondió que “…es un mecanismo muy democrático e importante en el partido”.

Sostuvo que elegir candidatos mediante Convención no significa dedazo, sino que, además, este método ha sido utilizado con éxito por el PRI en elecciones recientes como en el Estado de México.

Nada nuevo, nada diferente en el PRI. Y, sin embargo, se percibe un ambiente de optimismo y la creencia de que los partidos y líderes opositores le están haciendo la chamba al tricolor, que, como otras veces, habrá de capitalizar los errores de sus adversarios para ganar la elección presidencial, sin importar que no alcance mayoría en las cámaras.

Y es que los más felices son los priistas por las maniobras erradas que sus principales competidores hacen con las que, en vez de ganar terreno, parecen dividirse más, mientras el partido en poder parece fortalecerse, con todo el descrédito y con todos los escándalos que por corrupción y violencia a diario vive el país.

Dicho optimismo es creciente, sobre todo a raíz de que se agregó a la lista de presidenciables a JOSÉ ANTONIO MEADE, con quien simpatizan algunos grupos panistas que lo ven como el candidato que no podrán postular desde que MARGARITA ZAVALA abandonó las filas del albiazul.

El secretario de hacienda vino a darle un nuevo aire al tricolor, que no había logrado interesar a los votantes, por más tiempo, esfuerzo y recursos que su mejor perfilado, MIGUEL ÁNGEL OSORIO, ha invertido prácticamente desde el inicio del sexenio del presidente ENRIQUE PEÑA NIETO, quien le había dado toda la cancha para que construyera su candidatura.

Sólo hasta que el PRI dio la impresión de promover una competencia interna fue que más votantes se interesaron en sus prospectos y hasta el secretario de gobernación parece haber tomado un nuevo aire en sus aspiraciones, al tiempo que se habla más de los “cuatro magníficos”: Meade y Osorio, pero también del secretario de educación, AURELIO NUÑO y del secretario de salud, JOSÉ NARRO ROBLES.

Con los acuerdos del viernes, el Consejo Político acabó de quitar los candados que aún quedaban para que un aspirante sin militancia pueda ser candidato del PRI a la presidencia. De los 4 finalistas, solo Meade es simpatizante. No habrá impedimento legal, si resulta postulado.

En la asamblea nacional reciente, el PRI ya había modificado los estatutos que obligaban 10 años de militancia para ser candidato presidencial, por lo que el paso está libre para externos o simpatizantes.

Sin embargo, hay decisiones que no acaban de agradar, como la designación del ex gobernador del Estado de México, ERUVIEL ÁVILA, como delegado especial en la Ciudad de México, con funciones de presidente provisional, algo que desalentó a numerosos priistas de la capital del país, mientras que las izquierdas tomaron el nombramiento como una provocación y una advertencia de que en 2018 volverían a repetirse los vicios observados en la pasada elección de gobernador del Estado de México.

Tal óptica no es compartida por la cúpula tricolor que ha dado el banderazo a los comités estatales para que empiecen a calentar el ambiente y a dar los pasos necesarios para la postulación de candidatos locales en las nueve entidades donde habrá elecciones para gobernador y jefe de Gobierno de la Ciudad de México, así como para la renovación de congresos y ayuntamientos, donde Tamaulipas está incluido.

GUAJARDO, SIMPLE COMPARSA ELECTORAL

En Ciudad Victoria, SERGIO GUAJARDO MALDONADO, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, se mostró optimista en su más reciente encuentro con la prensa, y siguiendo líneas superiores “destapó” a más de media docena de posibles candidatos al Senado, asegurando que su partido tiene muy buena cantera de donde seleccionar a los mejores.

Estos son los nombres que aparecen en la primera lista de Guajardo: BALTAZAR HINOJOSA OCHOA, ALEJANDRO ETIENNE LLANO, ENRIQUE CÁRDENAS DEL AVELLANO, EDGARDO MELHEM SALINAS, YAHLEEL ABDALÁ CARMONA, MERCEDES DEL CARMEN GUILLÉN VICENTE y MONTSERRAT ARCOS VELÁZQUEZ.

A simple vista, no se ve tan descabellado el destape, porque los nombres son de los principales actores del PRI estatal en este momento, aunque se escucha mucho en los pasillos políticos que los candidatos ideales para el Senado serían EDGAR MELHEM y YAHLEEL ABDALÁ, porque son candidatos que en las pasadas elecciones sacaron una muy alta votación, sobre todo Melhem.

Ambos son los únicos diputados federales que han dado muestras de un trabajo legislativo eficiente y, sobre todo, que han alzado la voz (particularmente Edgar) por la situación tan complicada de inseguridad que se vive en la frontera tamaulipeca desde hace mucho tiempo, lo que indudablemente serían puntos a favor para los personajes en mención, para poder luchar por un escaño en el Senado.

Pero, definitivamente, aquí la duda que cabría es ver si Guajardo como presidente del partido está buscando realmente lo mejor para el tricolor o simplemente se prestará a lo que ha sido hasta ahorita: una simple comparsa del gobierno del Estado, como en su tiempo bajo el mando de FRANCISCO JAVIER GARZA DE COSS, lo fue el PAN para el PRI.

Además, el hecho de que el PRI en Tamaulipas esté influenciado por EGIDIO TORRE CANTÚ, levanta aún más la sospecha de que los “torristas” que manejan el PRI obstaculizarían tanto a Yahlel como a Edgar el camino para alcanzar sus candidaturas.

Así que no nos extrañe que los candidatos al senado terminen siendo ALEJANDRO ETIENNE Y MONSERRAT ARCOS.

Cabe recordar que el tricolor en Tamaulipas no ha ganado desde el año 2006 senadurías de mayoría, por lo que, si Guajardo sigue jugando para los intereses de Egidio e impone a incondicionales de éste, en vez de impulsar a quienes garanticen el triunfo, nada raro será que el PRI tamaulipeco siga sin tener en el Senado de la República representantes por esa vía.

APOYO DE FOX A MEADE: ¿BENDICIÓN O ESTIGMA?
En su programa Fox Populi, transmitido por MILENIO Televisión, el ex presidente VICENTE FOX criticó a MARGARITA ZAVALA, por renunciar a su militancia panista y auguró que, si quiere llegar a Los Pinos por la vía independiente, tiene garantizada la derrota.

Para el ex presidente, Margarita se debilitó al abandonar las filas panistas, al igual que su partido. “El PAN pierde grandes posibilidades para 2018, y Margarita pierde todas las posibilidades”, sostuvo.

Fox es de los que piensan que el PRI ha cobrado nuevos ímpetus, lo que a su juicio empezó a perfilarse a raíz de las elecciones del Estado de México, donde tenía en contra todos los pronósticos.

Aunque no deja de reconocer que el PRI “tiene la cara sucia”, perfila como su mejor carta al secretario de hacienda y, si se lava la cara y logra convencer a los escépticos considera que el PRI sería la mejor opción.

Fox tuvo cierto cuidado al hacer su comentario a favor del PRI, pero no se anduvo por las ramas para criticar al dirigente panista RICARDO ANAYA, “por su falta de compromiso con la nación” por defender intereses personales y ser el autor de la actual crisis panista.

Más claro ni el agua. El guanajuatense rompe con su partido para respaldar al tricolor y a quien considera su inminente abanderado.

Sin embargo, conociendo al polémico expresidente, muchos observadores se preguntan si tal pronunciamiento debe interpretarse como una bendición favorable para Meade o un estigma dañino.

En cualquiera de los casos, Fox ha dejado de ser un elemento útil para conciliar intereses en el PAN, ahora que atraviesa por una de sus peores crisis, pero sí puede ser puente fiable para que el PRI empiece a captar votos de panistas resentidos y cansados de tantas trifulcas internas.

PLEITOS INTERNOS HUNDEN AL PAN
Con Fox definido a favor del PRI, el único ex presidente panista que mantiene su militancia es FELIPE CALDERÓN, pero éste tampoco puede ayudar a conciliar pleitos internos partidistas, por el conflicto de intereses que representa la candidatura independiente de su esposa Margarita.

Así las cosas, Calderón solo servirá para profundizar una división panista que aún va para largo, porque en su momento intentará meter mano en la asignación de candidaturas y, cada vez que pueda, dedicará tiempo y esfuerzo a debilitar a su declarado enemigo, RICARDO ANAYA.

Otro político del que Anaya no tendrá apoyo es GUSTAVO MADERO, porque siendo líder encumbró a Anaya para su relevo y éste lo despreció tan pronto presidió al CEN. En los preparativos electorales, Madero se ha dejado ver al lado de Calderón, con quien muy probablemente ya habrá superado diferencias, gracias a que Anaya los ha unido.

Así las cosas, en el PAN las malas noticias se acumulan a diario y las de esta semana tienen que ver con que varias encuestas ya reflejan el efecto de la renuncia de Zavala, que pierde fuerza al dejar su partido, pero éste también se debilita, así como el Frente Ciudadano.

La encuesta de El Financiero publicada el lunes señala que el primer lugar en la intención de voto es para el candidato de Morena, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, con 32%; el segundo para el PRI y MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG, con 24%; el tercero para el Frente Ciudadano, con RICARDO ANAYA como candidato (19%), y a Zavala la ubica en cuarto lugar con 16%.

Según esta muestra, los vaticinios previos a la renuncia de Margarita al PAN se cumplieron, pues perdió el PAN, el FCM y la propia ex panista.

Resultaron favorecidos MORENA y López Obrador, el PRI y Osorio Chong, que no despegaba por más que sale en la tele.

En medio de la crisis, la Comisión Permanente de Acción Nacional tomó providencias por si no prospera la alianza con el FCM y avaló por unanimidad que el candidato a la Presidencia de la República sea por elección de la militancia, si no hay coalición.

En caso de ir coaligados, el FCM establecerá de común acuerdo con las fuerzas que lo integren, la forma de seleccionar candidato, en el entendido de que Anaya hará hasta lo imposible para que la balanza se incline a su favor.

Correo Electrónico:
cabalgatapolitica@elmercurio.com.mx