La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2015, realizada por INEGI, busca prevalencia de actos de corrupción y su incidencia en la realización de trámites, pagos, solicitudes de servicios públicos y contacto con las autoridades. Se aplicó a personas a adultos en 38 mil viviendas del país del 3 de noviembre al 15 de diciembre. Satisfacción de servicios públicos básicos (agua potable, drenaje y alcantarillado, alumbrado público, parques y jardines, recolección de basura, policía, calles y avenidas, carreteras y caminos sin cuota) y educación pública, servicios de salud, energía eléctrica, transporte público y autopistas con casetas de cuota promedió 43%.
Los hallazgos impresionantes, no inesperados dado que la corrupción está muy arraigada entre los mexicanos, cáncer que socava a su víctima. El viejo dicho, “el PRI es corrupto pero repartía” es explícito. Muestra el reconocimiento tácito de que el PRI corrompía, es decir que lo hacía en conjunto con millones de mexicanos. “El repartía”, significa, me tocaba ser parte de esa corrupción, con este planteamiento es PRI es el malo, los corruptos desaparecen, a la espera de que la corrupción continúe. Tan corrupto está el PRI que ni quienes tratan de organizarlo cambian esta percepción por otra cierta, el PRI, no abandona a la gente, se esforzaba por los servicios básicos enunciados en la encuesta 2015. Lástima que el PRI con Peña Nieto no era el PRI que construyó durante décadas nuestro México. Tan lejos están los priistas actuales de la esencia de su partido que no saben que el México que aún se mantiene en pie a pesar de las enormes traiciones, lo construyó el PRI.
Durante 2015, la corrupción se ubicó en el segundo lugar de los problemas que preocupan más a los mexicanos con 51%, inseguridad y delincuencia, 66%. El contacto con autoridades de seguridad pública fue el acto que más corrupción registró (55%), seguido de los trámites ante Ministerio Público, 24%.
Se estima que la tasa de prevalencia de corrupción fue de 12,590 víctimas por cada 100 mil habitantes y la incidencia fue de 30,097 actos de corrupción por cada 100 mil habitantes, cifras que expresan la relación de personas afectadas y las experiencias de corrupción registradas en trámites, pagos y solicitudes de servicios públicos y otros contactos con servidores públicos en área urbana.
Del total de trámites, pagos y solicitudes de servicios públicos realizados, en 52% se presentó algún problema, el más frecuente, barreras al trámite, 88%. El trámite, pago o solicitud de servicio público con el nivel de satisfacción más alto en relación con el tiempo destinado a realizarlo, fue el pago de luz con 89%. En general, en 72% de trámites, pagos y solicitudes de servicios públicos se siente satisfacción con el tiempo para realizarlos.
En servicios públicos, en agua potable, 62% considera que el suministro es constante y sólo 25% dice que el agua es potable. El 60% de la población opina que calles y avenidas de su ciudad cuentan con semáforos funcionales y 10% considera que se realizan labores de reparación inmediata de baches, respuesta insólita.
En servicio médico,74% de la población del IMSS considera que se brinda atención sin requerirle material de curación o equipo médico adicional, aunque 13% afirma que los hospitales están saturados de usuarios, cambio dramático en 4 años.

PRI
El contacto con autoridades de seguridad pública fue el acto que más corrupción registró (55%), seguido de los trámites ante Ministerio Público, 24%.