El producto interno bruto que produce la exportación de carne, cítricos, aguacate, caña, granos entre otros de los productos del campo no elaborados, es uno de los paradigmas que el gobierno de la cuarta transformación no puede ignorar. Los productos han encontrado sitios en los mercados internacionales por la capacidad de los agricultores y no precisamente porque los gobierno sean de uno u otro color, menos o más generosos en los recursos que destinan para el sector rural.
El verde agrícola ni por accidente se parece al verde ecologista o el naranja de los cítricos es de Movimiento Ciudadano, ni el blanco del azúcar de caña es el de Acción Nacional, ni el rojizo del sorgo es de Morena. Y así sucesivamente el verde del aguacate tampoco es del revolucionario institucional.
De manera que el campo mexicano no requiere colores partidistas para ser más o menos productivo, más o menos rentable. Es por demás que los gobierno se esmeren para que los más pobres del campo sean lo más socorridos con los recursos federales.
Por los recursos que la federación y los estados destinan para fortalecer el voto cautivo en el medio urbano y rural, en las ciudades faltan obreros y en el sector rural falta mano de obra. Porque con el proagro les basta para pasarla, 65 y hace flojerosos a los que menos tienen. El resultado es un sector social improductible y oneroso.
Un día sus antepasados dejaron el pellejo por las tierras que les arrebataron a los hacendados pero sus herederos las han rematados para enviciarse, hacer la vida del hijo prodigo y volver a vivir del jornal como sus antepasados. Y a los gobiernos parece convenirles que los obreros y campesinos vivan en emergencia.
Que además tiene seguro popular, becas para los menores de edad. Es decir, mientras que en la Unión Europea por cada mujer que se preña y da a luz a una nueva persona, el estado aplica un impuesto a los progenitores, en México se les da seguro popular y los Congreso estatales aprueban leyes para que las mujeres embarazadas reciban atención en cualquiera de los hospitales.
La diferencia es que en Europa dejaron atrás el comunismo, el socialismo, el capitalismo, la social democracia y la tercera vía. Y en México aún estamos en un círculo vicioso de un sistema partidista en agonía incapaz de generar nuevas expectativas para los ciudadanos.
El sistema partidista lejos de generar condiciones para que los ciudadanos tengan condiciones óptimas de vida han hecho de ese sistema una forma de vida de sus dirigentes. Vea usted al actual Presidente, creo un partido para llegar al cargo, esperemos ver como concluye su mandato. Pero hasta ahora, da visos de que repetirá la misma fórmula de otros institutos políticos.
Los cierto, es que ese modelo partidista enfermizo es incapaz de generar Producto Interno Bruto. Y si se aplica uno de los principios de la actividad pecuaria o ganadera, que es, vaca que improductiva que no genera PIB, es candidata al “marro” o al rastro. Así cada partido político que no produzca PIB debería ser candidato al rastro.
Otro ejemplo, es la maestra Elba Esther, apenas salió de la cárcel y no busco a sus descendencias, sino buscó la forma de crear un nuevo partido porque el Panal lo absorbió Acción Nacional y el Revolucionario Institucional. Y además Morena requiere de un nuevo aliado para mantenerse en el poder. No importa que no genere PIB.
Y lo más probable es que el nuevo gobierno o el nuevo PRI, lejos de crear nuevas empresas, creará nuevas fábricas de pobres, como sucedió en la Ciudad de México antes Distrito Federal, que le permitió al PRD conservar el poder hasta la llegada del partido de Presidente, como es Morena.
Lo mismo sucederá en las entidades de la república donde ese partido obtuvo porcentajes relevantes de votos, pero hasta ahora el mensaje enviado por el propio Presidente es que la riqueza producidas en algunos estados será distribuida a los estados pobres. Como si en esas regiones los ciudadanos estuvieran cojos o mancos.
Un Tren Maya, para qué? Si el turismo tiene sus ciclos definidos en la Riviera Maya y por la construcción de un Tren no se prologaran los periodos vacacionales. La agricultura y la ganadería son actividades que no tienen rentabilidad en esa región. O será acaso un Tren la solución al desempleo.