El número de personas en situación de pobreza en el último bienio en México bajó de 55 millones a 53, es decir 4 de cada 10 mexicanos viven en pobreza, cifras del Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (Coneval) En la presentación “Índice de Pobreza 2014-2016”, destacan Sinaloa, Baja California Sur, Durango, Quintana Roo, Aguascalientes y Baja California en abatir la pobreza. Los que más aumentaron su porcentaje son Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas y Campeche.
Coneval, concluye que entre los retos en el combate a la pobreza están lograr un ritmo de crecimiento económico elevado y sostenido, asegurar ejercicio pleno de derechos sociales, abatir desigualdades regionales y entre grupos de población, y reducir la inflación a niveles previos a 2017.
Peña Nieto sostiene que la economía familiar ha mejorado en su administración, pero los hechos no lo muestran. Durante los primeros dos años de ese sexenio creció en 2 millones el número de personas en pobreza (55.3 millones) de las cuales 11.4 millones estaban en pobreza extrema. En 2014 se mantenía el porcentaje de población por abajo de la línea de bienestar de hace 25 años, cuando 53%, 64 millones de personas estaban en pobreza. Según Coneval, la pobreza se redujo en 27 entidades federativas, y aumentó en Chiapas, Campeche, Oaxaca y Veracruz; no hay pruebas de esto.
Durante 2017 se invirtió 500 mil millones de pesos federales y 64 mil millones por los estados y la pobreza no disminuyó. Sólo 3 entidades presentan condiciones óptimas en la aplicación de su política social, de acuerdo al Índice Estatal de Capacidades para el Desarrollo Social; la Ciudad de México con 77 puntos, de un total de 100; Jalisco con 75 y Baja California Sur con 64 puntos. Chiapas se ubica en el último lugar con 18, Nayarit 27, Colima 36; Nuevo León y Chihuahua, 37 puntos.
Transparencia mexicana, condenó el presunto espionaje, amenazas y presiones realizadas contra Claudio X. González, presidente de Mexicanos contra la Corrupción, y expresó su preocupación porque el Sistema de Administración Tributaria se usa como herramienta para hostigar a quienes critican decisiones del gobierno, por lo que es fundamental que México cuente con una Fiscalía General independiente y autónoma, capaz de resolver con legalidad este tipo de abusos. Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) alertó que al igual que otras organizaciones de la sociedad civil enfrentan ambiente hostil por las autoridades. La presión, amenazas veladas, espionaje, acoso fiscal y violencia se extienden y amenazan el derecho ciudadano y de los medios de comunicación y periodistas a la libre expresión.
La Asociación, asegura que seguirán con la misión de investigar, exhibir y denunciar actos y redes de corrupción, públicas o privadas, federales o estatales, partidistas o empresariales. Tenemos el deber con nuestro país y con quienes nos apoyan de seguir cumpliendo con el mandato para el cual nos constituimos, ya sea para informar a la sociedad, defender los derechos humanos, mejorar la educación, atender la salud, etcétera.