Es propio de los gobiernos y las administraciones públicas sobre todo de corte político aplicar medidas de austeridad. Ante todo, porque uno de los principios difundidos durante sus tres campañas, el Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, una de sus tesis fue y sigue siendo de un gobierno rico y con un pueblo pobre. Esta “muletilla” fue recurrente en su última campaña del año anterior.
Por ese motivo, habría echado reversa en la asignación de un contrato millonario a unos de sus compadres que cobra bien en la administración de la Cuarta Transformación, por ello el propio Presidente canceló la licitación obtenida por su amigos. Y el mensaje es de transparencia y honestidad a la vista.
Habrá que esperar que ese plan de austeridad republicana se refleje en el ahorro, la inversión y el crecimiento de la economía nacional y regional. Ya que las estimaciones del Banco de México y los organismos internacional calificadores de las cuestiones enconómicos indican que este año 2019, la economía crecerá hasta 1.7 por ciento y no el 2.5 por ciento que se estima como un porcentaje “alegre”.
Austeridad Republicana es una iniciativa que fue presentada por la Presidencia de la República, ante las cámaras federales de senadores y diputados. La idea es que los burócratas federales modifiquen su horario laboral. Es decir, la iniciativa busca acabar con lo que se conoce como “semana inglesa”.
La iniciativa o propuesta, destaca que en caso de ser necesario los empleados laborarían los domingos con una percepción adicional, con tabuladores que rigen los salarios de ejecutivos de la iniciativa privada.
La iniciativa, propuesta o memorándum aún no ha sido aprobada porque los contrarios de Morena han opuesto resistencia. Argullen que es una forma de que el gabinete de la Cuarta Transformación obtenga salarios jugosos, con el criterio de que se apliquen los principios de transparencia en la austeridad.
Otro tema es el relacioado con las indagatorias sobre la ´presunta falsificación en la paraestatal Pemex en el estado de Tamaulipas. Lo cual no es nuevo, pues desde hace décadas se habla incluso del “Cartel Negro”. Quizá es el origen de sendas indagatorias en la que figuran empresas relevantes de esta entidad lo mismo que de Texas y de otras nacionalidades, sobre todo tamaulipecos destacados.
Aunque este plan de austeridad también lo hemos escuchado en otras administraciones, como la del Presidente Miguel de la Madrid, cuyo lema fue por una “revolución moral”, pero al final de su administración se no reflejo ese anhelo.
En Tamaulipas, también se aplicó un plan de austeridad y de ahorro, lo que derivó en ajustes en los salarios de los funcionario de primer nivel y de la clase trabajadora. En este caso, se presentó un informe con pesos, miles, millones y centavos.
¿Plan de austeridad?
Es propio de los gobiernos y las administraciones públicas sobre todo de corte político aplicar medidas de austeridad. Ante todo,…