Se ve al Ing. Enrique Cárdenas del Avellano encaminado a coordinar la campaña de Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas en Tamaulipas. Ambos entablaron relación amistosa a partir de que coincidieron en la Cámara de Diputados del 1º de septiembre de 2012 hasta febrero de 2015 en el que pidió licencia el 2º, mientras que el tamaulipeco permaneció hasta agosto. Esto ocurre en la primera parte del mandato de Enrique Peña Nieto.
Esta cercanía con quien fue su homólogo tendrá repercusiones más allá de este procedimiento electoral interno, por lo cual Enrique Cárdenas tiene hoy muchas posibilidades de obtener la Presidencia del Comité Directivo Estatal del Tricolor, más lo que venga.
La experiencia y conocimiento de la operación política de Cárdenas del Avellano es conocida, así como su larga trayectoria, pero en política cuentan las circunstancias y estas hoy le son favorables al ingeniero y determinantes para encabezar posteriormente otro proyecto político.
Enrique Cárdenas nunca ha perdido una elección, pese a que ha dado la batalla en condiciones de dificultad, tiene además la experiencia de haber presidido el CDE del PRI precisamente cuando tuvieron que enfrentar por primera vez la alternancia, en el año 2000 y hasta el 2001.
Por otra parte, no vemos a ningún priista con la cercanía de Enrique Cárdenas con respecto a Alejandro Moreno, pero la mano “egidista” quiere seguir teniendo participación en la arena Tricolor, por eso cabalga la versión de que Alejandro Etienne estaría formando parte del petit comité que estaría operando el empresario radiodifusor. Equipo en el que también se quiere incorporar al regidor y secretario general del CDE del PRI, José Benites Rodríguez.
Ambos, Etienne y Benites ligados al exgobernador Torre Cantú lo cual tiene sus “asegunes”.
Benites fue funcionario en el gobierno de Torre Cantú y ahora es segundo de abordo de Yahleel Abdalá Carmona, lo cual viene siendo más de lo mismo.
ALCALDES FINANCIARON ACARREO AL ZÓCALO
Los alcaldes de Morena de todo el país, tuvieron que financiar el traslado y alimentos de los simpatizantes, que aceptaron asistir al evento del zócalo de la Cd. de México para testificar el evento con el cual el Presidente López Obrador festejó el primer año de su victoria. La voz popular adjudica al super delegado José Ramón Gómez Leal haber coordinado la delegación morenista tamaulipeca.
Hay videos de entrevistas de estos adeptos a López Obrador, que afirmaron haber sido invitados por los alcaldes de sus lugares de origen con los gastos pagados, fue el caso de los ediles de Parral, Coahuila; Boca del Río, Veracruz y de Altamirano, Chiapas por citar algunos de los entrevistados durante su estancia en la capital del país y que se dijeron contentos por tener la oportunidad de conocer una ciudad tan grande y bonita. Pero fueron miles de unidades de transporte estacionadas en los alrededores de zócalo, entre ellas debieron estar las que llegaron provenientes de Tamaulipas.
Pero se nos hace exagerado el traslado de 50 mil tamaulipecos al AMLO-fest, porque para movilizar 12 mil almas se requieren cuando menos de 300 autobuses; 48 mil personas necesitarían de mil 200 unidades. ¿Quién tiene esa disponibilidad aquí? Pero ese es el rumor que circula en esta capital, pero la realidad es que el gobierno federal y sus delegaciones en los estados, no tienen ni para la gasolina de esas unidades, el recurso salió principalmente de las alcaldías de acuerdo a las versiones de los propios asistentes.
Y uno no puede dejar de preguntarse si esta clase de gastos que no tienen que ver con necesidades propias del servicio público, ¿estarán encuadradas dentro de los actos de corrupción? Porque el Presidente López Obrador mencionó entre sus logros que las prácticas corruptas ya se terminaron.
Por lo pronto AMLO, voz en cuello, invitó a los asistentes a la conmemoración de la jornada electoral de 2018 a regresar el próximo 15 de septiembre para presenciar la ceremonia del Grito de Independencia. De tal manera que los alcaldes deben prepararse para otro desembolso similar.
NO HABRÁ GOBERNADOR DE 2 AÑOS
De acuerdo a declaraciones del presidente del CDE del PAN, Francisco Elizondo Salazar, la ley no obliga al Estado a modificar su Constitución en lo referente al número de años de la gestión del próximo gobernador de Tamaulipas. Usted recordará que otras entidades del país realizaron un periodo de 2 años (fue el caso de Veracruz con Yunes) con el propósito de “empatar” los procesos electorales, la idea era que coincidieran los comicios de elección de mandatario estatal en 2024 con los del Presidente de la República.
De ser así, esto es una buena noticia, porque una gestión de 2 años realmente es tiempo perdido, salvo que el elegido sea integrante del gobierno saliente y con toda la experiencia para administrar (no gobernar propiamente), digamos hacer tiempo mientras llega el relevo. Además de lo que representa de gastos para el aparato electoral institucional.
De acuerdo a los criterios de Elizondo Salazar, el tema no está en la agenda, porque Tamaulipas cumplió con tener dos elecciones concurrentes con elecciones federales y no sólo una como lo exigía la Ley Federal.