Siempre hay oportunidad para mejorar la calidad de vida en la adultez mayor, los números muestran que 99% de esta población puede hacer las cosas mejor para vivir pues su salud se los permite, los detiene la falta de concientización acerca de la mejora que su vida tendrá, por ello la apatía y falta de decisión.
Bayer suscribió acuerdo de colaboración con Cruz Roja para fomentar hábitos de vida saludable entre la población española mayor de 50 años a través de la aplicación” Quiérete”. Bayer ayudará a difundir esta aplicación y patrocinará contenidos específicos sobre alimentación y vida activa enfocados a cuidar de la salud de la mejor forma posible. Las necesidades nutricionales y de actividad física varían a lo largo de la vida del ser humano, y es fundamental que, en cada etapa, las personas ajusten sus hábitos a fin de asegurar mayor bienestar. Hay que tener en cuenta que a medida que cumplimos años aumenta el riesgo de patologías, como enfermedades cardiovasculares, diabetes, etc., y puede prevenirse o reducir el impacto que esas dolencias tienen en nuestra salud, adoptando un estilo de vida saludable.
“Quiérete”, es una aplicación para dispositivos móviles donde los usuarios apuntan retos saludables relacionados con alimentación sana, práctica de ejercicio regular y gestión de las emociones. Incorpora secciones (recetas, recursos de interés) que sirven de guía para que la persona pueda abandonar aquellos comportamientos no saludables y participar activamente en la gestión de su salud. Se orienta a la promoción, puesta en práctica y mantenimiento de hábitos de vida saludables entre la población.
El 54% de las personas mayores mantiene hábitos de vida saludables, 45% mantiene hábitos que podrían mejorarse y 1% tiene hábitos poco saludables El Test de Fundación Edad&Vida, que autoevalúa aspectos de alimentación, nutrición y hábitos de vida de la persona mayor, con el objetivo de contribuir a mejorar su salud y calidad de vida se aplicó en España. De las preguntas a las que contestaron de forma voluntaria 1 millar de personas, se observa que entre los participantes de más de 80 años, 12% posee hábitos de vida poco saludables, en el resto de grupos de edad, no llega a 2%. Las personas de 65 a 80 años son las que mejores hábitos tienen con 60%, considerado muy saludables.
64% acude al médico ante un síntoma extraño relacionado con la salud y 21% acude si es muy importante. 49% afirma controlar su presión arterial, niveles de colesterol o azúcar de manera habitual y 57% solamente cuando se hace estudios. 53% de los participantes hace ejercicio diariamente. En cuanto a relaciones sociales, 61% afirma recibir visitas o llamadas de amigos y familiares a menudo.
Hay aspectos mejorables; 36% no realiza actividades con otras personas; 13% afirma no tener a nadie que pueda ayudarle con los problemas que le puedan surgir y 33% afirma no salir de casa para realizar actividades recreativas.
La Fundación Edad&Vida considera que la calidad de vida futura depende del estilo de vida presente, por lo que promueve una cultura del auto cuidado que incluya alimentación saludable, ejercicio físico e intelectual y prevenir conductas de riesgos que puedan afectar a la salud actual y futura.