– Migrantes, olvidados de la Federación
– Diputados federales llamados a actuar
– Tocan al PRI, importantes Comisiones
– EPN replica planteamiento de FJGCDV
Aquí lo hemos comentado en más de una ocasión, que el Tema de las deportaciones masivas que impactan a ciudades fronterizas de Tamaulipas, como Nuevo Laredo, Matamoros y Reynosa, sigue siendo una de las asignaturas pendientes de la Federación.
En el sexenio que casi termina, a cargo del priista ENRIQUE PEÑA NIETO, no existe una política pública para atender este rubro.
Quizá sea una buena oportunidad para que el nuevo gobierno que a partir del 1 de diciembre está llamado encabezar ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, establezca Planes y Programas formales encaminados a dicho propósito, acompañados del presupuesto correspondiente.
Mejor aún, si nuestros diputados federales, a la hora de conformar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019, le dan una ayudadita.
Según se sabe, a Morena le tocará encabezar la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara Baja, en la cual podrían participar los diputados federales por Tamaulipas, ERASMO GONZÁLEZ ROBLEDO y ARMANDO ZERTUCHE ZUANI.
Sobre todo este último, considerando que la cabecera del Distrito 09 que él representa, se encuentra en Reynosa, su ciudad de origen, una de las más afectadas por la problemática antes mencionada.
Seguramente ZERTUCHE ZUANI estará muy bien informado acerca de la situación de los migrantes, desde aquellos tiempos en que formaba parte del Centro de Estudios Fronterizos y Promoción de los Derechos Humanos, una de las ONG’s más reconocidas, que encabezó el ahora extinto ARTURO SOLÍS GÓMEZ, un profundo conocedor del tema y pionero de la defensa de los migrantes en la frontera norte de México.
Asimismo, se sabe que el PRI tendrá a su cargo las Comisiones de Atención a Grupos Vulnerables, Asuntos de la Frontera Norte, Economía, Defensa Nacional, Comercio y Competitividad.
En más de una ocasión hemos comentado en este espacio, que dos legisladores de Tamaulipas vinculados a la Comisión de Defensa Nacional en la anterior Legislatura, como Presidente y Secretario, respectivamente, GUSTAVO CÁRDENAS GUTIÉRREZ de Movimiento Ciudadano y ALEJANDRO GUEVARA del PRI, pasaron por tal encomienda sin pena ni gloria.
Ojalá ese no resulte ser el caso de la única diputada federal que tiene el PRI de Tamaulipas en el nuevo Congreso de la Unión, MARIANA RODRÍGUEZ MIER Y TERÁN, máxime cuando ella parece contar con la formación adecuada para hacer un buen papel.
No hay que olvidar que además del cargo de Magistrada del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas, que ocupó hasta el momento de ser postulada para diputada, Rodríguez Mier y Terán fungió en el anterior sexenio como Sub Secretaria de Derechos Humanos adscrita a la Secretaría General de Gobierno.
Por su parte, el aún Presidente ENRIQUE PEÑA NIETO, en su reciente participación ante el pleno de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, llamó la atención sobre otro grave problema que afecta a estados de la República Mexicana colindantes con Estados Unidos, como Tamaulipas: el tráfico ilegal de armas.
“Las armas de destrucción masiva no son la única amenaza para la sociedad; el tráfico ilícito de armas es uno de los más grandes retos de la seguridad interior, que como muchos otros países, México ha tenido que enfrentar. Lo digo con toda claridad, el tráfico de armas ilícitas, por su gravedad, constituye un flagelo que debemos atender urgentemente”, dijo.
Seguramente dicho planteamiento se originó en la plática que PEÑA NIETO tuvo con el gobernador de Tamaulipas, FRANCISCO GARCÍA CABEZA DE VACA el 6 de septiembre pasado en que el mandatario federal visitó Reynosa para inaugurar el Libramiento Sur II.
Tras un intercambio de impresiones que en privado tuvieron ambos funcionarios, Peña Nieto manifestó que la violencia generada por las organizaciones criminales es en mayor medida por el flujo ilegal de armas y dinero que provienen de Estados Unidos.
Tal vez, si esa plática se hubiera dado hace seis años, quizá otro gallo nos hubiera cantado en cuestión de la inseguridad y la violencia.
CONTRAFUEGO: ¿Más vale tarde, que nunca?
Hasta la próxima.