La industria de alimentos y bebidas en México continúa creciendo en la actual década. Alimentos, bebidas y tabaco suman 3,5% del producto interno bruto. La población es una de las más jóvenes de América Latina, oportunidad compleja pues la diversidad de estilo de vida hace difícil formular productos alimenticios.
México es el mercado más importante para alimentos ultra procesados, de mayor consumo per cápita con 214 kilos. En éstos, están bebidas azucaradas, snacks o botanas, cereales, dulces, acorde a la epidemia de obesidad que azota al país, posicionado entre los 20 productores y exportadores de productos orgánicos. Sus principales destinos, Estados Unidos y Japón.
La producción de vino continúa en alza. Las hectáreas vinícolas son 5 mil, el 75% se concentra en Baja California. En 2017, produjo 27 millones de litros de vino; 58% tinto y 14% blanco. El consumo de vino en México desde el 2000 asciende 184%, situándose en 1.3 litros per cápita. 29% del vino consumido es mexicano, 23% de España, 13% de Chile y 35% de otros.
El Mercado de cerveza es relevante, somos cuarto productor mundial. En 2017 se elaboró 110 millones de litros. En 2011 se vendieron en México 10,600 hectolitros de cerveza artesanal, y 166 mil en 2017. Somos el principal exportador con ventas de 3 mil millones de dólares. La industria del Tequila emplea 70 mil personas con ventas de 2 mil millones de dólares. Los costos del agave han aumentado 600% y la disponibilidad de la planta pone en riesgo el suministro de la demanda mundial. Este aumento de costos se produce en parte por la aparición de robos. Operan 140 empresas tequileras.
Somos noveno productor de lácteos y quinto exportador. La producción láctea 2017 fue 12 mil millones de litros. En 7 años ha aumentado 10%, pero el consumo doméstico, 130 litros al año, está por debajo de la recomendación de 180 litros de la Organización Mundial de la Salud, aunque 11% del gasto de la canasta familiar se destina a lácteos.
La industria cárnica crece en la década. El sistema Tipo Inspección Federal (TIF) permite que se exporte a más de 60 países. Este año se exporta carne de cerdo a Estados Unidos al determinar que está libre de fiebre porcina. La carne de res aumentó su exportación 800%. Durante 2017 la producción de carne de res, cerdo y avícola sumó 6, 460 mil toneladas con valor de 305 mil millones de pesos. La exportación sumó 351 mil toneladas; 212 mil de res, 135 mil de cerdo, y 3,700 de pollo.
Snacks es relevante para el consumidor mexicano. 6% de consumidores compra varias veces por semana, de éstos, 62% los consume varias veces por semana, a diario 23%, y 12%, una vez por semana. Galletas y frutos secos son los productos más consumidos dentro de los saludables.
La producción agrícola aumentó 11% en los últimos 4 años, en especial por fruta que aumentó 22%, hortalizas 21%, granos, 14%. Este aumento permitió mayor exportación en 2017 por 32,583 millones de dólares (cítricos 37%; legumbres y tomate 27%)
Alimentos y bebidas en México
La industria de alimentos y bebidas en México continúa creciendo en la actual década. Alimentos, bebidas y tabaco suman 3,5%…