La política en materia de medioambiente en Europa se basa en los principios de cautela, prevención, corrección de la contaminación en su fuente y «quien contamina paga».La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992 fue un gran paso hacia la conservación de la biodiversidad y la protección de la naturaleza con la adopción del Convenio sobre la Diversidad Biológica. En 2011, la Unión se comprometió a detener la pérdida de biodiversidad y la degradación de los servicios eco-sistémicos para 2020.
El agua es esencial para la vida y recurso indispensable para la economía; su protección y gestión trasciende fronteras. La legislación en el 2000 con la Directiva Marco sobre el Agua (DMA) da enfoque global a la gestión y protección de las aguas superficiales y subterráneas basado en las cuencas hidrográficas. La contaminación atmosférica perjudica la salud y al medio ambiente; las leyes son generosas para cuidar, pero las acciones, sus fuentes principales son la industria, el transporte, la producción de energía y la agricultura, el modo de vida actual.
El crecimiento sostenible es fundamental. Ante la escasez mundial de recursos naturales, «hacer más con menos» es el reto de productores y consumidores. Se estableció políticas e iniciativas en pos de consumo y producción sostenibles, para mejorar el rendimiento medioambiental de los productos en su ciclo de vida, estimular la demanda de mejores productos y tecnologías de producción y ayudar a los consumidores a tomar decisiones. La legislación sobre productos químicos se orienta a proteger la salud humana y el medio ambiente y evitar las barreras al comercio con normas que regulan la comercialización y el uso de los productos químicos.
Para Tamaulipas es importante cumplir con las políticas y normas que la Unión establece en el uso de agua, evitar la contaminación atmosférica, mantener un crecimiento sostenible y manejar productos químicos. La entidad cuenta con áreas como el Cielo y muchos otros subsistemas que exigen ser tratados con responsabilidad para su preservación y desarrollo.
Campo y ciudades exigen agua limpia que proviene de ríos, presas y de mantos acuíferos, muchos en constante contaminación por la falta de respeto del hombre a la naturaleza, fuente de vida. Es vital disponer de aire limpio sin que se afecte de manera negativa la comunicación terrestre y la producción industrial. Es fundamental continuar produciendo en el campo de manera sostenible para evitar que se agote su capacidad productiva, continuar con el uso de productos químicos necesarios, minimizando su riesgo. Tamaulipas produce y es tránsito de productos químicos. Mucho hay por hacer en beneficio de Tamaulipas a través de la mejora del medio ambiente. Se trata de acciones recíprocas que enriquecen y producen vida saludable.