Definitivamente si va a actual la FEPADE contra funcionarios federales, que vienen operando a favor de una de las candidatas a la Presidencia del Comité Ejecutivo Nacional de Morena. Ya lo dijo el Presidente López Obrador en la mañanera de este jueves, con ello debe esperarse sanciones, no basta con el “jalón de orejas” emitido desde el Palacio Nacional y entre los señalados de ese tipo de infracciones se encuentran servidores públicos de Tamaulipas con testimonios en la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales.
La operación en las delegaciones federales para sacar adelante a una de las 4 cartas que buscan la Presidencia de Morena, no es exclusiva de Tamaulipas, están actuando en diferentes entidades del país y el mensaje difundido hasta ahora era a favor de la señora Bertha Luján Uranga, Presidenta del Consejo Nacional de MORENA y además señalaban muy claro, nada para Yeidckol Polevnsky, Secretaria General del partido, en funciones de Presidenta.
Un doble delito que en el caso de Tamaulipas inmiscuye a funcionarios de la Delegación de Bienestar, antes Sedesol y al coordinador estatal de delegaciones José Ramón Gómez Leal
Los señalamientos contra JR por intervenir en actividades ajenas a su función en el servicio público, y sobre todo por inmiscuir a elementos bajo su mando en el proceso de elección de la Presidencia Nacional de Morena, se hicieron constar el lunes 30 de septiembre ante la FEPADE. De acuerdo a esa denuncia, Gómez Leal y a funcionarios dependientes de él, de apoyar con recursos públicos a la estructura oficial de Bertha Luján Uranga, una de las aspirantes a suceder a Yeidckol Polevnsky en el CEN morenista.
Las declaraciones de Rodrigo Sánchez Gallardo e involucra además de JR a el exdiputado federal Renato Molina Salas, quien actúa como representante del CEN de Morena en Tamaulipas desde hace tiempo, no sabemos si aún ostenta ese cargo que lo vinculó estrechamente con el morenismo del estado.
Hay un video como testimonio donde Renato Molina da instrucciones para que operen a favor de Bertha Luján.
Hay otros nombres incluidos en las imputaciones de Sánchez Gallardo, que serán convocados a declarar. Entre los inmiscuidos figura un alcalde, una diputada local, funcionarios de la Delegación de Bienestar de Bustamante, Abasolo, Ocampo, Nuevo Morelos, Antiguo Morelos, Jiménez y Aldama, todos ellos asistieron a una reunión celebrada en el Mante donde se dan los hechos señalados.

EL 2º INTENTO DE ALFONSO TORRES
Será un ejercicio interesante la elección del próximo secretario general del Poder Legislativo, dado que requiere la aprobación de las tres cuartas partes de los diputados presentes en la sesión plenaria para esa ocasión. De asistir todos serían 36 legisladores y se requerirán 27 votos, de los cuales el PAN dispone de 22, tendría que agenciarse 5 más de la oposición.
La propuesta a la vista proviene de la bancada azul, que coordina el diputado Gerardo Peña Flores y será cabildeada hacia el interior de la Junta de Coordinación Política del Congreso y no se ve a la vista otra opción que provenga de otros partidos, porque ahora existen razonables reglas para el ejercicio democrático en el Poder Legislativo y no da posibilidad de tener mayoría absoluta a nadie, pero para eso hay formas de negociación.
Por lo que se refiere a la propuesta de la mayoritaria bancada panista, esta recae en Alfonso Guadalupe Torres Carrillo, quien su último desempeño público fue encargado del Despacho del Secretariado Técnico de la SEBIEN, donde tuvo como jefe inmediato a Gerardo Peña Flores, hoy mero, mero en el Poder Legislativo.
Por otra parte quizá Usted recuerde a Alfonso Torres de breve paso por el IETAM, en noviembre de 2017 fue designado Secretario Ejecutivo de ese Instituto, pero tres días después revocaron tal designación en virtud de haber omitido información en su curriculum, como el haber ostentado cargos partidistas. Los requisitos para ocupar dicho puesto es no tener vínculos con ningún partido político.
Este capítulo queda para el anecdotario y no presenta inconveniente para la tarea que prospectivamente se observa para él. A su favor podemos comentarle lo siguiente:
Alfonso Torres Carrillo cursó su licenciatura en la Facultad de Derecho de la UAT, Campus Victoria y se tituló con mención honorífica; obtuvo grado de maestría en Derecho con énfasis en Derecho Constitucional en esa misma institución; asimismo cursó la maestría en litigación oral en la Escuela de Leyes California Western en San Diego.
En su experiencia profesional fue actuario en el Tribunal Electoral, abogado litigante, se desempeñó como enlace legislativo y gubernamental en Nuevo Laredo y actualmente aparece en el Directorio de la Secretaría de Bienestar del Gobierno de Tamaulipas como Secretario Técnico.

EL VISITANTE DE HOY
El senador suplente de Ricardo Monreal y uno de los 4 aspirantes a la Presidencia del CEN de Morena, Alejandro Rojas Díaz Durán estará este viernes en la capital de Tamaulipas para ofrecer conferencia de prensa, la cita es a las 12 del día en un salón del Hotel Paradise INN.