El problema que enfrenta el paÃs en materia de salud es motivo de preocupación para la población más vulnerable y en el orden que los habitantes cumplan con la lista de recomendaciones de especialistas y médicos generales. Por lo pronto los medios nacionales difundieron en sus adelantos informativos, que un grupo de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, en particular le piden a la Presidencia de la República que aplique las medidas y acciones correspondientes.
Ante todo el piden que el gobierno federal que atienda el problema de salud que se avecina y que ya afecta a algunas naciones y, no esperar hasta que el coronavirus haya inundado a la población mexicana. En particular le pidieron al gobierno federal no menospreciar el futuro y ante la inminente entrada de la fase dos del Covid-19, plantear acciones ante esa pandemia.
Es la voz de la academia y la ciencia quien ha planteado la necesidad de acciones gubernamentales, quizá es la oportunidad para que el aparato gubernamental escuche la opinión de los expertos.
En Tamaulipas, el Gobierno Estatal ha mostrado amplio interés en atender los casos sospechosos de esa enfermedad viral. Por lo mismo la tarde de ayer Jueves la Secretaria de Salud Gloria Molina Gamboa informó que son 3 las personas a quienes se les da seguimiento por sus padecimientos.
Las personas que se atienden con el cuadro de esa enfermedad realizaron viajes a España, Nueva York y Alemania. Mismos que se atienden en hospitales de las Ciudad de Tampico, Reynosa y Nuevo Laredo. Uno de los pacientes tiene 66 años, otro de 27 años y uno más de 9 años de edad.
Por lo que respecta a este último ninguno de sus hermanos y parientes presentan el cuadro clÃnico correspondiente a la segunda enfermedad viral del sigo. Pero también echa abajo aquel planteamiento de que el Coronavirus, afectarÃa mayormente a los personas mayores de 60 años. En fin, habrá que esperar que los resultados de los 3 casos sospechosos queden en eso, en sospechosos.
Por la parte oficial, es bien visto que las autoridades gubernamentales de Tamaulipas agoten los protocolos correspondientes y tener el manejo adecuado de la pandemia que afecta al mundo.
Hace 10 años fue la Influenza HINI, derivado del cual se recomendó redoblar atención y medidas de higiene, la cual surgió en México y de aquà se difundió a otras partes del mundo. Quizá por ello la autoridad federal se ha mostrado un tanto indiferente, ya que ese padecimiento es similar al Coronavirus.
Pero es muy pronto para juzgar una enfermedad cuyo comportamiento no deja de ser extraño. Por ello hay que esperar, pero si se puede adelantar que es la segunda emergencia en las primeras dos décadas de este siglo del tercer milenio.
Nada tiene que ver lo anterior con la discusión acalorada de los legisladores federales en el Congreso de la Unión, que finalmente reventaron al Diputado Porfirio Muñoz Ledo. Los legisladores debatieron los términos rifa y sorteo -relacionado con la rifa del Avión Presidencial- a su estilo dijo que es una manera de no querer legislar, ya que son conceptos que se comprenden con una consulta al diccionario más modesto. Muñoz es un decano en cuestiones de legislativa pero sobre todo es amo y señor del debate.
Por otra parte, el Presidente Mexicano Andrés Manuel López Obrador, se reunió con los representantes de los dueños de la banca extranjera que opera el sistema bancario en México. Según las agencias y portales electrónicos. López Obrador les dijo a los banqueros que no cambiaran las reglas del juego para la banca. Es un mensaje obligado ante el escenario de la administración federal en el tema del dinero, los dueños del circulante necesitan confianza. Temen un viraje, similar al de la década de 1980.

Medidas y acciones recomiendan a los especialistas al gobierno de la república
Por lo que respecta a este último ninguno de sus hermanos y parientes presentan el cuadro clÃnico correspondiente a la segunda enfermedad viral del sigo.