Con humildad lo digo y reconociendo mis limitaciones clínicas y  diagnósticas, que como médico de primer nivel de atención me es difícil determinar si a la precaria salud de mis pacientes con enfermedades cronicodegenerativas se le suma como factor de riesgo de mortalidad el hecho de estar consumiendo múltiples fármacos a la vez (polifarmacia); intuyo también,  que en ello contribuyen otro tipo de limitaciones propias del sistema de salud, esto en lo referente al tiempo limitado por consulta, fragmentación del cuidado y la carencia de protocolos de deprescripción sistemática o de apoyo en farmacología clínica en el primer nivel de atención.

La existencia de subregistro e información de reacciones adversas de medicamento, que emana del primer nivel de atención, dificulta el hecho de poder llegar a una conclusión que dé certidumbre para documentar la magnitud del problema.

Los médicos del primer nivel, identificamos la polifarmacia en nuestros pacientes de enfermedades crónico degenerativas y sospechamos que puede ser un factor de riesgo para el deterioro funcional y la mortalidad, pero no podemos asegurarlo por la falta de registros completos, por falta de una eficiente farmacovigilancia y falta de estudios clínicos al respecto en nuestro país, más es de considerar el hecho de reconocerlo como un factor de riesgo modificable, pero no se le puede atribuir formalmente a la polifarmacia por si sola como responsable del descenso de un paciente en particular, salvo en los casos muy evidentes de interacciones medicamentosas comprobadas graves o sobredosis.

Mientras se encuentran más respuestas a lo narrado, los médicos de primer nivel, podríamos acceder a prácticas que estén a nuestro alcance, como la revisión de los medicamentos que toman nuestros pacientes mayores de 65 años a los que se les haya prescrito más de 5 fármacos; vigilar la función renal y hepática, la vigilancia de interacciones en Diabetes Mellitus, Hipertensión arterial, Insuficiencia renal y hepática; educación a los pacientes y cuidadores, sobre señales de alarma y reporte a farmacovigilancia (COFEPRIS).

enfoque_sbc@hotmail.com