En la época de oro del PRI, El Tricolor tenía claro que para ganar una elección presidencial bastaba con triunfar en 100 de los municipios o ciudades más grandes, actualmente en las 10 primeras hay aproximadamente 30 millones de habitantes. Por eso no sorprende que el Gobierno de la 4ª Transformación eligiera a 200 principales zonas urbanas para entregarles créditos solidarios a la palabra a través de la SEBIEN.
Usted ya debe estar enterado, de esos 200 los puntos geográficos afortunados en Tamaulipas no sólo son los más poblados, sino además alineados con Morena, que es el caso de Matamoros o que simpatizan con la corriente guinda, que es el caso de Reynosa.
Esa es la población abierta, podemos decirle así porque no se requiere una filiación partidista, y podrá tener acceso a un crédito de 25 mil pesos pagaderos a largo, pero muy largo plazo. En esta línea no hay restricciones geográficas, pueden ser de cualquier municipio, quizá de los 43, si es que alcanzan. En este caso aunque no hay condiciones para acceder a estos apoyos, se ven encaminados hacia los beneficiarios de las políticas sociales de la SEBIEN federal.
Esta es una de las formas de hacer promoción a favor de Morena. La más abierta fueron las cartas firmadas por el Presidente López Obrador dirigidas a los beneficiarios de créditos solidarios canalizados por el IMSS, y ahí si intervino el INE, como en su momento también lo hizo con otros presidentes, entre ellos Felipe Calderón.
Pero hay una contraparte a la que ni siquiera se le quiere escuchar su propuesta, y que clama apoyos crediticios que sería liquidados por ellos. Este sector, no son los grandes consorcios, esos no necesita ayuda. Se trata de los pequeños y medianos empresarios, muchos de ellos no sobrevivirán a la debacle del COVID, porque además de no poder hacer frente a los gastos de nómina, renta y servicios públicos, la reactivación de los sectores productivos no será inmediata.
Cuando examinamos uno y otro panorama, no nos queda duda, que el auxilio es y será únicamente para el sector cautivo en las redes de la política social. Efectivamente las clases más necesitadas. También está claro que la clase media y acomodada, no está identificada con la 4ª. T, ni la va a sumar con un bono de 25 mil pesos.
En fin es lo mismo de siempre, antes era despensas y láminas, hoy son bonos crediticios. El fin es el mismo y la referencia de aprovechamiento también, quien lo necesite que tome lo que le entregan, es dinero de los impuestos de los mexicanos, no sale de la cartera personal de nadie, de tal manera que no lo rechace y ya frente a la urna, vote Usted por quien quiera.

SE DESBORDA DESESPERACION DE AMBULANTES
Estos créditos solidarios y a la palabra, no están al alcance de los vendedores ambulantes porque no están censados. Ellos tomaron las calles y llegaron hasta Palacio de Gobierno, para demandar apoyos para hacer frente a su difícil situación ante la inactividad decretada como protección contra el COVID-19. Son 45 días sin ingresos o muy pocos ingresos, que no les permiten satisfacer sus necesidades primordiales.
Al parecer sólo podrán tener acceso a créditos individuales de tres mil pesos, porque los microcréditos grupales tienen como requisito estar dados de alta en el SAT, requisito que no cumplen. Si se dan de alta estarán en posibilidades de obtener entre 10 a 100 mil pesos por grupo.
Formar parte del censo de bienestar de la Federación, no requiere estar dado de alta en el SAT, porque se trata de personas en estado de marginación, y quienes fueron autosuficientes hasta antes del COVID y que ahora atraviesan por una situación de pobreza que requiere asistencia social, pues resulta que no califica para ser socorrido.
Lo peor del caso es que en el país, el 50 por ciento de quienes son autosuficientes, pertenecen a la informalidad. Durante el sexenio de Peña Nieto hubo una campaña intensa para incorporar a la formalidad a este sector y se logró un pequeño avance, pero la mayor parte de los mexicanos en ese nivel de informalidad, le tienen pavor al fisco.

SUPERVISA FGCV NUEVO HOSPITAL DE REYNOSA
Este jueves el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca desarrollo agenda en su natal Reynosa, donde además de supervisar apoyos alimentarios en la colonia El Anhelo, verificó la terminación del hospital móvil aledaño al Hospital General de esa ciudad fronteriza. Constató su equipamiento para atender a pacientes graves y muy graves, que vendrán a desahogar la carga de servicio del nosocomio principal.
Reynosa tendrá dos hospitales móviles con 40 camas cada uno, esto debido a ser el municipio más poblado del estado y su cercanía con Rio Bravo y otros municipios menores. El otro pabellón que está a un lado del Hospital Materno Infantil.
Al finalizar esta semana estarán concluidos los 8 hospitales móviles que se han construido para la epidemia.
Por lo que respecta a los apoyos de despensas se han estado distribuyendo 300 mil durante los meses de abril, mayo y se extenderán hasta junio estas acciones.