Los zoomers se han convertido en un fenómeno no solo social sino con un impacto en lo social, lo económico pero sobre todo en el terreno de la política, se han convertido en el fantasma de algunos aspirante a un cargo de elección popular como es el caso del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien del dejaron medio vacío el lugar donde el magnate se presentaría para dictar una conferencia.
El hecho ocurrió hace algunas semanas anteriores en la Ciudad de Tulsa de Oklahoma. donde el aspirantes a la reelección presentaría su plan de trabajo acompañado de una carga de energía joven, el hecho es que las generaciones de jóvenes de hoy tiene maneras muy particulares para desarmar a los políticos contemporáneos, debido a que los denominados generación Z, tiene habilidades digitales innatas y por ello también denomina por sociólogos y especialistas de otras ciencias humanistas cono la generación Alfa, por ser lo primeros en nacer con el “Chip”.
Y se han convertido en un grupo de la población que se ha caracterizado por emprender acciones donde exhiben y debilitan a quienes están o aspiran a permanecer en un cargo de elección popular, pero también el objetivo es transparente. Ridiculizar a los hombres de la política.
Pues si bien, se trata de una generación que se ha caracterizado por promover acciones en contra de aspirantes que se ensañan con algunos segmentos de la sociedad, la forma de actuar de los zoomers no es boicoteando un proceso electoral, sino desacreditar a los prospectos que a su entender son nocivos para gobernar o decidir el futuro de cualquier pueblo o nación.
Sin embargo, se advierte que se trata de una generación que por sus características supera a los milenials. Según el Banco Mundial los zoomer representan el 41 por ciento de la fuerza laboral en el mundo.
Se trata de las generaciones que nacieron a mediados de 1990 y principios del 2010, aunque hay opiniones que difieren. Lo cierto es que los indicadores apuntan a la denominada generación Alfa, se están apoderando del mundo, pues se estima que representan el 32 por ciento de la población en el mundo.
Es también considerado uno de los grupos más intensos en las redes sociales de todo el mundo, como su primera fuente de noticias. Se cree que superan los milenials por el tiempo que utilizan las plataformas digitales.
Habrá que esperar cual sea la actitud de los zoomers mexicanos en las cuestiones económicas, pero sobre todo políticas, en el marco de las elecciones del 2021, debido a que quienes se dedican a la actividad política necesariamente recurren a los medios electrónicos.
Y es donde esas generaciones son un factor predominante, quizá por ello las encuestas sobre la imagen del Presidente Mexicano y cualquier otro político no le favorecen en ese segmento de la población, ya que paulatinamente hay una inercia natural a dominar las plataformas, con las que llegó nuestro Presidente “youtouber” a Palacio Nacional.
En el orden de la salud, los servicios coordinados de salud en la entidad informaron que se aplican acciones preventivas para la contención de la emergencia sanitaria en el Hospital Civil de Ciudad Victoria, luego que 10 trabajadores dieron positivo al Covid-19.
La titular de la Secretaria de Salud, dijo que se aplican tareas de sanitización y filtros correspondientes, ya que se sospecha que la transmisión del virus proviene del exterior.
Nada tiene que ver lo anterior con el frenon que un Juez de Distrito de Chapas puso a la construcción de un tramo del “Tren Maya”, el juzgador ordenó detener la construcción del primer tramo, por la inconformidad de los pueblos originarios, la obligación de detener la obra por parte de Fonatur y las empresas que laboran en la obra, hasta resolver el Juicio de Amparo.